13 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La producción industrial china supera expectativas al crecer un 7% en el primer bimestre

La producción industrial de China muestra un robusto crecimiento
Redacción TLW®

Compartir

Shanghái (China), (EFE).- La producción industrial en China creció un 7% interanual en el primer bimestre, lo que supone un ritmo de avance dos puntos porcentuales superior al registrado en diciembre, según datos oficiales divulgados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.

No dejes de leer: La producción industrial de Estados Unidos creció un 0.1% en febrero tras dos meses de caídas

La cifra de los dos primeros meses del año superó con creces los pronósticos de los analistas, que esperaban un crecimiento de en torno a un 5%.

De los tres grandes sectores en los que la ONE divide el indicador, el que más aumentó su producción en enero y febrero fue el de producción y suministro de electricidad, calefacción, gas y agua (+7.9% interanual), seguido por el de manufactura (+7.7%) y, por último, el de minería (+2.3%).

La institución destacó específicamente el repunte de producción en algunos segmentos como la producción de impresoras 3D (+49.5%), de cargadores para vehículos eléctricos (+41.8%) o de componentes electrónicos (+41.5%).

Este lunes, la autoridad estadística china también divulgó otros datos estadísticos como las ventas al por menor, indicador clave del estado del consumo, que crecieron un 5.5% interanual, porcentaje que supera las expectativas más extendidas entre los analistas, de en torno a un 5.2%, pero que queda por debajo del de diciembre (+7.4%) y del global de 2023 (+7.2%).

Por su parte, la tasa oficial de desempleo en zonas urbanas repuntó una décima hasta situarse en el 5.3% al cierre de febrero.

La inversión en activos fijos aumentó un 4.2% interanual en el primer bimestre, superando también con fuerza su última marca (+3%) y los pronósticos de los expertos (+3.2%).

Este último indicador, según la ONE, habría crecido un 8,9 % de no ser por el continuo derrumbe de la inversión en promoción inmobiliaria (-9% interanual), ya que los otros dos grandes segmentos que lo componen sí experimentaron repuntes: la destinada a manufactura subió un 9.4% y la de infraestructura, un 6.3%.

Cabe destacar que, a lo largo de 2023, la inversión inmobiliaria ya se había desplomado un 9.6% interanual, lo que se sumaba a otra fuerte caída del 10 % en 2022 en el marco de una crisis que parece no tocar fondo en el sector y que ha lastrado la recuperación económica en el país asiático.

En cualquier caso, Zichun Huang, analista de la consultora británica Capital Economics, cree que las cifras publicadas hoy por la ONE muestran "una cierta mejora" en la economía china durante el principio del presente ejercicio, apoyada por las exportaciones en el caso de la producción industrial o por las medidas de apoyo fiscal en el de la inversión en infraestructura.

Creemos que esta recuperación continuará a lo largo de los próximos meses gracias al aumento de las políticas de apoyo avanzado durante la (recientemente celebrada sesión anual de la) ANP (la Asamblea Nacional Popular, el Legislativo chino), aunque conseguir el objetivo gubernamental de crecimiento de en torno a un 5% parece todavía complicado"

Apunta la experta.

Huang anticipa un impulso todavía mayor a la inercia de la segunda economía mundial a corto plazo, pero cree que esta situación positiva "podría durar poco" por factores estructurales como la mencionada crisis inmobiliaria, sobre la que asegura que la "corrección" en la construcción no ha hecho más que comenzar, pronosticando que se reducirá "a la mitad" en los próximos años, lo que lastrará el crecimiento económico a medio plazo.

EFE vec/gbm/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores