11 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

China fija de nuevo en un 5% su meta de crecimiento económico para 2024

Redacción TLW®

Compartir

Shanghái/Pekín, (EFE).- China fijó este martes en "alrededor de un 5%" el objetivo de crecimiento para su producto interior bruto (PIB) en el presente ejercicio, reveló el primer ministro del país, Li Qiang, durante la inauguración de la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo).

Sigue leyendo: México destaca crecimiento económico para la región sureste del país

Si bien las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) pasan ahora por un crecimiento del 4.6% y del 4.5% en 2024, respectivamente, la mayoría de analistas coincidía en que las autoridades fijarían en un 5% la meta oficial para este año.

En 2023, China ya estableció su objetivo de crecimiento "en torno a un 5%", con los datos oficiales apuntando finalmente a un aumento del PIB del 5.2% en el global del ejercicio, aunque en esta ocasión repetir cifras como estas representará un reto mayor debido a que el año pasado la base comparativa era más favorable, ya que la segunda economía mundial creció unicamente un 3% en 2022 debido a la política de 'cero covid'.

Durante su discurso sobre el trabajo gubernamental, Li también fijó en un 3% la meta de déficit para 2024, en un 5.5% la tasa oficial de desempleo en zonas urbanas y "en torno al 3%" su límite para el índice de precios al consumidor (IPC, principal indicador de la inflación).

Otros objetivos oficiales para este año serán la adición de 12 millones de nuevos puestos de trabajo en zonas urbanas, un "equilibrio básico" en la balanza de pagos, una producción de grano superior a 650 millones de toneladas o una caída del 2.5% en el consumo de energía por unidad de PIB.

El representante gubernamental avanzó también la emisión de 541.907 millones de dólares, en bonos especiales para gobiernos locales o la creación, a partir de este año, de bonos del tesoro de duración "ultralarga" para apoyar estrategias nacionales, de los que este año se emitirán 138.947 millones de dólares.

Además, se designarán unos 97.263 millones de dólares del presupuesto del Gobierno central para inversiones.

Conseguir los objetivos no será fácil

"Conseguir los objetivos de este año no será fácil, así que debemos mantener el enfoque de nuestras políticas, trabajar más duro y movilizar los esfuerzos coordinados de todas las partes",

Indicó Li antes de hacer hincapié en la necesidad de mantener la "estabilidad".

Concretamente sobre el objetivo de aumento del PIB, el primer ministro aseguró que las autoridades "han tenido en cuenta la necesidad de impulsar el empleo y los ingresos, y de prevenir y desactivar riesgos", y que también refleja "el potencial de crecimiento" de la segunda economía mundial.

El político aseguró que, en 2023, China se enfrentó a "un conjunto de dificultades y desafíos entretejidos" ante una recuperación económica global "aletargada", el recrudecimiento de conflictos geopolíticos o el aumento del proteccionismo y el unilateralismo.

A nivel nacional, tras los tres años del 'cero covid', quedaban "muchas dificultades (...) por resolver" a nivel económico, apuntó Li, quien reconoció que algunos problemas que venían de atrás "se volvieron más acusados" al tiempo que surgían otros nuevos.

Li señaló específicamente a la caída de la demanda exterior en un marco de falta de demanda nacional, a la crisis que afecta al sector inmobiliario desde hace más de dos años, a los problemas de deuda de los gobiernos locales y regionales o al impacto de desastres naturales.

Acerca de la demanda nacional, el primer ministro anunció un programa de estímulo del consumo con una duración de un año y una "iniciativa sobre 'consumo sin preocupaciones'", con énfasis en áreas alternativas como domótica, entretenimiento, turismo, eventos deportivos o marcas nacionales con elementos de diseño chino.

Sobre la inversión extranjera que según algunos indicadores podría haber aumentado a su menor ritmo en 30 años en 2023, Li aseguró que trabajarán para atraer una mayor cantidad con medidas como la retirada total de los límites para la entrada de capital foráneo en el sector manufacturero o parcial en el caso de las telecomunicaciones o la sanidad.

Asimismo, el informe gubernamental asegura que se "garantizará un tratamiento nacional" para las empresas de capital extranjero y que estas podrán participar en licitaciones públicas "en igualdad" con las firmas chinas.

EFE vec-aa/lcl/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores