28 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La ONU recomienda un impuesto al carbono para financiar la transición energética de África

El movimiento para recaudar fondos destinados a la transición energética en el continente africano
Redacción TLW®
UE emisiones CO2

Compartir

Adís Abeba,(EFE).- El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para África de las Naciones Unidas (Uneca), Claver Gatete, recomendó este viernes aplicar un impuesto sobre el dióxido de carbono en los combustibles fósiles y el transporte marítimo y aéreo, para generar fondos adicionales destinados a la transición energética en el continente africano.

Sigue leyendo: Buscan acelerar la transición verde de la aviación

"Si se combina con otras medidas políticas, el impuesto al carbono podría ayudar a mitigar esas emisiones residuales que no pueden ser abordadas por los mercados de créditos de carbono o las subvenciones y las tecnologías"

Dijo Gatete durante el décimo Foro Regional de África sobre Desarrollo Sostenible celebrado en Adís Abeba.

Además, podría permitir a los países "mejorar la respuesta a sus compromisos de contribuir a reducir la inestabilidad climática", añadió el secretario ejecutivo durante una ponencia sobre mercados de carbono y desarrollo celebrada este viernes.

Como ejemplo, y según estudios preliminares de la Uneca, Gatete señaló que un impuesto al carbono permitiría a países como Egipto y Etiopía obtener "ingresos sustanciales" que podrían aprovecharse para la investigación y el desarrollo en el transporte marítimo y aéreo.

Estos estudios también indican que invertir en soluciones basadas en la naturaleza en países africanos podría generar hasta 82.000 millones de dólares al año.

La energía renovable y los sumideros de carbono de bosques y otros ecosistemas tienen un gran potencial que se debería aprovechar para generar ingresos adiciones y (...) construir economías verdes y azules resilientes al clima y los desastres"

Apuntó Gatete en un comunicado.

El comisionado de Desarrollo Económico, Comercio, Industria y Minería de la Comisión de la Unión Africana (UA), Albert Muchanga, coincidió en que descarbonizar las economías mediante impuestos es crucial para abordar la crisis climática.

Aunque Muchanga resaltó la necesidad de integrar las economías africanas, pequeñas y fragmentadas, para promover una transición verde en todo el continente.

Por su parte, la directora regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ahunna Eziakonwa, destacó la importancia de cerrar acuerdos favorables para África y de garantizar que los recursos se dirijan hacia iniciativas de desarrollo para asegurar una acción climática efectiva y sostenible.

"Implementar el impuesto al carbono requiere un análisis basado en evidencia y compromiso con los interesados, incluidos los responsables de las políticas, los inversores y las organizaciones de la sociedad civil", apostilló Eziakonwa.

Los expertos que participaron en la jornada también animaron a los países a incentivar la conservación y restauración forestal, así como a promover prácticas de gestión forestal sostenible.

EFE ya-mol/pa/icn/may


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores