18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

La ONU recomienda un impuesto al carbono para financiar la transición energética de África

El movimiento para recaudar fondos destinados a la transición energética en el continente africano
Redacción TLW®
UE emisiones CO2

Compartir

Adís Abeba,(EFE).- El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para África de las Naciones Unidas (Uneca), Claver Gatete, recomendó este viernes aplicar un impuesto sobre el dióxido de carbono en los combustibles fósiles y el transporte marítimo y aéreo, para generar fondos adicionales destinados a la transición energética en el continente africano.

Sigue leyendo: Buscan acelerar la transición verde de la aviación

"Si se combina con otras medidas políticas, el impuesto al carbono podría ayudar a mitigar esas emisiones residuales que no pueden ser abordadas por los mercados de créditos de carbono o las subvenciones y las tecnologías"

Dijo Gatete durante el décimo Foro Regional de África sobre Desarrollo Sostenible celebrado en Adís Abeba.

Además, podría permitir a los países "mejorar la respuesta a sus compromisos de contribuir a reducir la inestabilidad climática", añadió el secretario ejecutivo durante una ponencia sobre mercados de carbono y desarrollo celebrada este viernes.

Como ejemplo, y según estudios preliminares de la Uneca, Gatete señaló que un impuesto al carbono permitiría a países como Egipto y Etiopía obtener "ingresos sustanciales" que podrían aprovecharse para la investigación y el desarrollo en el transporte marítimo y aéreo.

Estos estudios también indican que invertir en soluciones basadas en la naturaleza en países africanos podría generar hasta 82.000 millones de dólares al año.

La energía renovable y los sumideros de carbono de bosques y otros ecosistemas tienen un gran potencial que se debería aprovechar para generar ingresos adiciones y (...) construir economías verdes y azules resilientes al clima y los desastres"

Apuntó Gatete en un comunicado.

El comisionado de Desarrollo Económico, Comercio, Industria y Minería de la Comisión de la Unión Africana (UA), Albert Muchanga, coincidió en que descarbonizar las economías mediante impuestos es crucial para abordar la crisis climática.

Aunque Muchanga resaltó la necesidad de integrar las economías africanas, pequeñas y fragmentadas, para promover una transición verde en todo el continente.

Por su parte, la directora regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ahunna Eziakonwa, destacó la importancia de cerrar acuerdos favorables para África y de garantizar que los recursos se dirijan hacia iniciativas de desarrollo para asegurar una acción climática efectiva y sostenible.

"Implementar el impuesto al carbono requiere un análisis basado en evidencia y compromiso con los interesados, incluidos los responsables de las políticas, los inversores y las organizaciones de la sociedad civil", apostilló Eziakonwa.

Los expertos que participaron en la jornada también animaron a los países a incentivar la conservación y restauración forestal, así como a promover prácticas de gestión forestal sostenible.

EFE ya-mol/pa/icn/may


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales