3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La ONU alerta sobre la desaceleración económica global, con aumento del descontento social

La economía global se dirige hacia un crecimiento más lento, según la ONU
Redacción TLW®

Compartir

Ginebra, (EFE).- La economía global se encamina hacia una "nueva normalidad de bajo crecimiento" con tasas de en torno al 2.7% para este año y el próximo (frente al 3% promedio entre 2001 y 2019) acompañadas de una inflación que aumenta el descontento social en todo el mundo, advierte un informe de la ONU que llama a replantear las estrategias de crecimiento.

El informe de la organización ONU Comercio y Desarrollo (Unctad) también subraya que el bajo crecimiento, la alta deuda, la débil inversión y la fragmentación del comercio "están exacerbando las divisiones económicas entre los países industrializados y en desarrollo".

Hay que repensar las estrategias globales de desarrollo, reformar el sistema financiero internacional y revivir el compromiso con el multilateralismo para brindar un apoyo real a los países en desarrollo"

Señaló al presentarse el informe la secretaria general de Unctad, la costarricense Rebeca Grynspan.

El informe destaca que la desaceleración es aún más aguda en el caso de las economías en desarrollo, que crecieron un notable 6.6% entre 2003 y 2013 y sólo lo han hecho un 4.4% entre 2014 y 2024, una tasa que si se excluye a la gran locomotora económica china bajaría al 2.8% en la última década.

Al mismo tiempo, los países en desarrollo han aumentado su deuda un 70% entre 2010 y 2023, "lo que pone a muchos en riesgo de medidas de austeridad que podrían socavar el progreso hacia un desarrollo inclusivo", advierte la agencia de Naciones Unidas.

Oportunidades entre los desafíos

Unctad señala que la evolución económica presenta no obstante nuevas oportunidades a las economías en desarrollo, como el aumento del comercio sur-sur, que se ha duplicado desde los 2.3 billones de dólares de 2007 a los 5.6 billones de 2023.

Por otra parte, la transición verde con la que se intenta enfrentar el cambio climático presenta nuevas vías de crecimiento por la demanda para los vehículos electrónicos, la energía renovable y la economía digital de minerales críticos y materias primas esenciales que se encuentran principalmente en África y Latinoamérica.

Sin embargo, estas posibilidades requieren nuevas políticas de desarrollo y apoyo multilateral, destaca Unctad.

El informe resalta que la inflación posterior a la pandemia de covid-19, causada por los problemas en las cadenas de suministro y las presiones geopolíticas en sectores como la agricultura o la energía, ha erosionado enormemente el poder adquisitivo en los países en desarrollo.

Inflación, fuente de inestabilidad

Unctad advierte que los ingresos en los hogares a nivel global han disminuido en un 8 % desde 2020 debido a esas subidas de precios, lo que se ha convertido en una de las principales fuentes de descontento social.

La organización recomienda no depender únicamente de políticas monetarias más duras para abordar esta espiral inflacionaria, y aboga por un "enfoque mixto" que incluya estrategias fiscales y regulatorias.

El informe nota cambios importantes en la estructura del comercio global, entre ellos la cuota cada vez mayor de los servicios: aunque los bienes aún representan tres cuartas partes de los intercambios, los de servicios se han expandido un 5% desde el pasado año.

Aunque esa tendencia también amenaza con aumentar la brecha entre naciones desarrolladas y en desarrollo, ya que estas últimas representan menos de un 30% de los ingresos mundiales por exportación de servicios.

Unctad señala por otro lado que las economías dependientes de las materias primas enfrentan actualmente la mayor vulnerabilidad, dado que los precios de éstas se mantienen todavía un 20 % de los niveles anteriores a la pandemia.

EFE abc/sgb

No dejes de leer: México pide mayor integración en Latinoamérica ante la desaceleración económica regional


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores