17 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

La ONU alerta sobre la desaceleración económica global, con aumento del descontento social

La economía global se dirige hacia un crecimiento más lento, según la ONU
Redacción TLW®

Compartir

Ginebra, (EFE).- La economía global se encamina hacia una "nueva normalidad de bajo crecimiento" con tasas de en torno al 2.7% para este año y el próximo (frente al 3% promedio entre 2001 y 2019) acompañadas de una inflación que aumenta el descontento social en todo el mundo, advierte un informe de la ONU que llama a replantear las estrategias de crecimiento.

El informe de la organización ONU Comercio y Desarrollo (Unctad) también subraya que el bajo crecimiento, la alta deuda, la débil inversión y la fragmentación del comercio "están exacerbando las divisiones económicas entre los países industrializados y en desarrollo".

Hay que repensar las estrategias globales de desarrollo, reformar el sistema financiero internacional y revivir el compromiso con el multilateralismo para brindar un apoyo real a los países en desarrollo"

Señaló al presentarse el informe la secretaria general de Unctad, la costarricense Rebeca Grynspan.

El informe destaca que la desaceleración es aún más aguda en el caso de las economías en desarrollo, que crecieron un notable 6.6% entre 2003 y 2013 y sólo lo han hecho un 4.4% entre 2014 y 2024, una tasa que si se excluye a la gran locomotora económica china bajaría al 2.8% en la última década.

Al mismo tiempo, los países en desarrollo han aumentado su deuda un 70% entre 2010 y 2023, "lo que pone a muchos en riesgo de medidas de austeridad que podrían socavar el progreso hacia un desarrollo inclusivo", advierte la agencia de Naciones Unidas.

Oportunidades entre los desafíos

Unctad señala que la evolución económica presenta no obstante nuevas oportunidades a las economías en desarrollo, como el aumento del comercio sur-sur, que se ha duplicado desde los 2.3 billones de dólares de 2007 a los 5.6 billones de 2023.

Por otra parte, la transición verde con la que se intenta enfrentar el cambio climático presenta nuevas vías de crecimiento por la demanda para los vehículos electrónicos, la energía renovable y la economía digital de minerales críticos y materias primas esenciales que se encuentran principalmente en África y Latinoamérica.

Sin embargo, estas posibilidades requieren nuevas políticas de desarrollo y apoyo multilateral, destaca Unctad.

El informe resalta que la inflación posterior a la pandemia de covid-19, causada por los problemas en las cadenas de suministro y las presiones geopolíticas en sectores como la agricultura o la energía, ha erosionado enormemente el poder adquisitivo en los países en desarrollo.

Inflación, fuente de inestabilidad

Unctad advierte que los ingresos en los hogares a nivel global han disminuido en un 8 % desde 2020 debido a esas subidas de precios, lo que se ha convertido en una de las principales fuentes de descontento social.

La organización recomienda no depender únicamente de políticas monetarias más duras para abordar esta espiral inflacionaria, y aboga por un "enfoque mixto" que incluya estrategias fiscales y regulatorias.

El informe nota cambios importantes en la estructura del comercio global, entre ellos la cuota cada vez mayor de los servicios: aunque los bienes aún representan tres cuartas partes de los intercambios, los de servicios se han expandido un 5% desde el pasado año.

Aunque esa tendencia también amenaza con aumentar la brecha entre naciones desarrolladas y en desarrollo, ya que estas últimas representan menos de un 30% de los ingresos mundiales por exportación de servicios.

Unctad señala por otro lado que las economías dependientes de las materias primas enfrentan actualmente la mayor vulnerabilidad, dado que los precios de éstas se mantienen todavía un 20 % de los niveles anteriores a la pandemia.

EFE abc/sgb

No dejes de leer: México pide mayor integración en Latinoamérica ante la desaceleración económica regional


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores