22 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

La OIT prevé que la tasa de desempleo en America Latina baje una décima en 2024

El informe mundial de la OIT revela una tendencia positiva en el empleo
Redacción TLW®

Compartir

Ginebra, (EFE).- La tasa de desempleo en Latinoamérica y el Caribe continuará su tendencia descendente y bajará del 6.2% de 2023 (siete décimas menos que en 2022) al 6.1%en 2024, mientras que será del 6% en 2025, según el informe mundial de perspectivas publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

No dejes de leer: Tasa de desempleo en México se ubicó en el 2.7% en noviembre

En cifras absolutas, eso supondrá una población desempleada de 19.8 millones de personas tanto en este año como en el anterior, mientras que ese número descenderá a 19.6 millones en 2025.

Los datos consolidan el regreso a las cifras anteriores a la pandemia que ya se habían evidenciado en 2022, después de que en 2020 se llegara a alcanzar una tasa de desempleo en la región del 10.2% y el número de parados se disparara hasta los 30 millones.

El informe muestra también que la tasa de desempleo informal en la región seguirá su tendencia descendente pero aún será alta: del 52.3% de 2022 se bajó a un 51.8% en 2023 y se descenderá hasta el 51.7% en 2024.

La tendencia descendente de la tasa de desempleo latinoamericano contrasta con la coyuntura global, dado que según el mismo informe en el mundo se pasará de un 5.1% de paro en 2023 al 5.2% en 2024, porcentaje que se espera mantener en 2025.

En cifras absolutas, supondrá que de 188 millones de desempleados en el año pasado se pase a 190 millones en 2024 y a 192 millones el próximo año.

La OIT prevé que la tasa de desempleo de Europa Occidental suba del 6.2% de 2023 al 6.3% en 2024 (de 14 a 14.3 millones de desempleados) mientras que pasará del 3.8% al 4.2% en Norteamérica (de 7.5 millones de parados el pasado año a 8.1 millones en el actual).

En Asia Oriental el informe predice que la tasa de paro se mantenga en el 4.7% este año, el mismo porcentaje que en 2023, aunque el número de desempleados aumentará ligeramente, de 42.9 a 43 millones.

EFE abc/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica