3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La inversión en nuevas tecnologías energéticas abarata el coste al consumidor, según AIE

La transición energética limpia abaratará los costos de energía para los consumidores
Redacción TLW®
cadena de suministro

Compartir

París, (EFE).- La aceleración de las inversiones en nuevas tecnologías para la transición energética limpia abaratará su coste para los consumidores, aseguró este jueves la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Un informe de ese organismo sobre la aceleración de la transición energética señala que la una mayor inversión para el uso generalizado de nuevas tecnologías reduciría en más de la mitad el coste operativo del sistema global de energía en el curso de la próxima década.

No dejes de leer: Con innovación y uso de nuevas tecnologías PepsiCo contribuye a reducir el consumo de agua

El resultado neto sería un sistema energético "más accesible y justo para los consumidores", afirma la agencia.

El documento repasa cómo la promoción del uso a gran escala de vehículos eléctricos, bombas de calor o electrodomésticos y edificios eficientes no solo avanzaría la reducción de las emisiones de efecto invernadero, sino que también ayudaría a empresas y hogares a tener menores facturas energéticas.

Recuerda además que, "en muchos casos", las tecnologías de energías limpias son ya "más competitivas en costes" durante su período de vida útil que las que emplean combustibles fósiles.

Cita como ejemplo que los paneles fotovoltaicos y los molinos eólicos "son las opciones más baratas" para nuevos proyectos de generación eléctrica.

Los vehículos eléctricos (incluyendo los de dos y tres ruedas), incluso si en general (pero no siempre) son más caros que los equivalentes de combustión térmica, ofrecen ahorros a sus usuarios "debido a sus menores costes operativos".

La agencia propone a los gobiernos medidas como programas de modernización de viviendas de personas de bajos ingresos, obligar a las energéticas a financiar sistemas eficientes de calefacción y climatización, facilitar el acceso a electrodomésticos ahorradores, más apoyo a los transportes limpios o sustituir los subsidios a los combustibles fósiles por transferencias a las personas vulnerables.

Medidas de ese tipo, y otras, serán más necesarias debido a que las previsiones apuntan a que para 2035 la electricidad superará al petróleo como la fuente de energía más utilizada en el consumo final.

En 2022, durante la crisis global de la energía, los consumidores de todo el mundo pagaron cerca de 10 billones de dólares en energía (una media de más de 1.200 dólares por cada habitante del planeta) y "los elevados precios golpearon más fuerte a los más vulnerables, tanto en las economías en desarrollo como en las avanzadas", recuerda la AIE.

El informe resalta que los Gobiernos de todo el mundo gastaron 620.000 millones de dólares en 2023 para subvencionar energías fósiles, pero solo 70.000 millones en inversiones energéticas orientadas a los consumidores.

También que el principal problema lo afrontan los 750 millones de personas en países en desarrollo que no tienen acceso a la electricidad y los más de 2.000 millones que no tienen métodos limpios para cocinar.

Los datos dejan claro que cuanto más rápido se avanza en la transición a las energías limpias, más rentable es para los Gobiernos, las empresas y los hogares"

Señala el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol

EFE rcf/ngp/emm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores