6 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

La inversión en nuevas tecnologías energéticas abarata el coste al consumidor, según AIE

La transición energética limpia abaratará los costos de energía para los consumidores
Redacción TLW®
cadena de suministro

Compartir

París, (EFE).- La aceleración de las inversiones en nuevas tecnologías para la transición energética limpia abaratará su coste para los consumidores, aseguró este jueves la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Un informe de ese organismo sobre la aceleración de la transición energética señala que la una mayor inversión para el uso generalizado de nuevas tecnologías reduciría en más de la mitad el coste operativo del sistema global de energía en el curso de la próxima década.

No dejes de leer: Con innovación y uso de nuevas tecnologías PepsiCo contribuye a reducir el consumo de agua

El resultado neto sería un sistema energético "más accesible y justo para los consumidores", afirma la agencia.

El documento repasa cómo la promoción del uso a gran escala de vehículos eléctricos, bombas de calor o electrodomésticos y edificios eficientes no solo avanzaría la reducción de las emisiones de efecto invernadero, sino que también ayudaría a empresas y hogares a tener menores facturas energéticas.

Recuerda además que, "en muchos casos", las tecnologías de energías limpias son ya "más competitivas en costes" durante su período de vida útil que las que emplean combustibles fósiles.

Cita como ejemplo que los paneles fotovoltaicos y los molinos eólicos "son las opciones más baratas" para nuevos proyectos de generación eléctrica.

Los vehículos eléctricos (incluyendo los de dos y tres ruedas), incluso si en general (pero no siempre) son más caros que los equivalentes de combustión térmica, ofrecen ahorros a sus usuarios "debido a sus menores costes operativos".

La agencia propone a los gobiernos medidas como programas de modernización de viviendas de personas de bajos ingresos, obligar a las energéticas a financiar sistemas eficientes de calefacción y climatización, facilitar el acceso a electrodomésticos ahorradores, más apoyo a los transportes limpios o sustituir los subsidios a los combustibles fósiles por transferencias a las personas vulnerables.

Medidas de ese tipo, y otras, serán más necesarias debido a que las previsiones apuntan a que para 2035 la electricidad superará al petróleo como la fuente de energía más utilizada en el consumo final.

En 2022, durante la crisis global de la energía, los consumidores de todo el mundo pagaron cerca de 10 billones de dólares en energía (una media de más de 1.200 dólares por cada habitante del planeta) y "los elevados precios golpearon más fuerte a los más vulnerables, tanto en las economías en desarrollo como en las avanzadas", recuerda la AIE.

El informe resalta que los Gobiernos de todo el mundo gastaron 620.000 millones de dólares en 2023 para subvencionar energías fósiles, pero solo 70.000 millones en inversiones energéticas orientadas a los consumidores.

También que el principal problema lo afrontan los 750 millones de personas en países en desarrollo que no tienen acceso a la electricidad y los más de 2.000 millones que no tienen métodos limpios para cocinar.

Los datos dejan claro que cuanto más rápido se avanza en la transición a las energías limpias, más rentable es para los Gobiernos, las empresas y los hogares"

Señala el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol

EFE rcf/ngp/emm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores