18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

La inflación se modera en Estados Unidos en octubre y baja cinco décimas

La disminución de la inflación podría tener implicaciones positivas para los consumidores
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- La tasa de inflación en Estados Unidos volvió de nuevo a bajar, tras haber subido o permanecido estancada desde junio, y los precios se redujeron medio punto en octubre, una caída que sitúa al indicador en el 3.2%, informó este martes la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.

  • En términos mensuales, los precios de consumo se mantuvieron sin cambios con respecto al mes de septiembre, mientras que la inflación subyacente, dato clave que analiza la Reserva Federal (Fed) para sus decisiones sobre tipos de interés, bajó interanualmente una décima, hasta el 4%.

Sigue leyendo: La Fed mantiene los tipos y queda a la espera de nuevos datos antes de decidir subirlos

Los precios vuelven así a su racha de bajadas después de que en julio y agosto subieran y en septiembre se mantuvieran estables en términos interanuales en un momento en el que la Fed observa de cerca los efectos en este indicador de las once subidas de tipos de interés que ha llevado a cabo desde marzo de 2022 para controlar los precios.

Pese a la caída casi generalizada de los precios, el índice de vivienda siguió aumentando en octubre, tres décimas, y acumula una subida interanual del 6.7%.

El índice de energía por el contrario, cayó un 2.5% durante octubre y baja el 4.5% con respecto al mismo mes de hace un año, con una disminución del 5% del precio de la gasolina (-5.3% interanual). El índice de alimentos, por su parte, aumentó un 0.3% en octubre y a nivel internanual crece el 3.3%.

En términos mensuales, la inflación subyacente subió dos décimas en octubre, aunque interanualmente continúa su racha a la baja y descendió una décima, hasta el mencionado 4%.

En su última reunión celebrada hace dos semanas, la Fed decidió llevar a cabo una pausa en las subidas de tipos de interés, el segundo respiro consecutivo tras las once alzas que ha realizado desde marzo del año pasado con el objetivo de que la inflación baje al 2%.

No descartó, sin embargo, que pueda haber nuevas subidas, que dependerán de datos macroeconómicos como la inflación.

Desde marzo de 2022 y hasta junio de este año, el comité federal de mercado abierto de la Fed el órgano encargado de la política monetaria decidió subir los tipos de interés.

Tras la pausa de junio, en julio volvieron a aumentarlos y tanto en septiembre como en octubre los tipos se mantuvieron sin cambios, en una horquilla del 5.25% y el 5.5%, su máximo nivel desde 2001.

La inflación está ya muy por debajo del pico que alcanzó en junio de 2022, cuando se colocó en el 9.1%, pero aún en niveles que no son los deseados por el regulador estadounidense, que quiere evitar que se estanque en una cifra muy superior al 2%.

Todo ello en un contexto en el que Estados Unidos registró en el tercer trimestre un inesperado repunte en su producto interior bruto, que creció el 1.2%, con un ritmo anual del 4.9%, según los últimos datos oficiales.

En cuanto al mercado laboral, otro de los datos clave que analiza la Fed para decidir posibles subidas, la creación de empleo se ralentizó considerablemente en octubre hasta los 150.000 puestos nuevos, 147.000 menos de los generados un mes antes, y la tasa de desempleo subió una décima hasta el 3.9%.

EFE pem/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales