31 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

La inflación de EU rompe su racha de bajadas y sube dos décimas en julio

El aumento de la inflación es una clara señal de la fluctuante naturaleza de la economía
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- Tras doce meses consecutivos de caídas, la tasa de inflación en Estados Unidos subió dos décimas en julio y se situó en el 3.2%, en un momento marcado por la estrecha vigilancia de los precios por parte de la Reserva Federal, que en su última reunión volvió a subir los tipos de interés.

Sigue leyendo: El déficit del comercio exterior de Estados Unidos bajó el en junio

En términos mensuales, los precios de consumo subieron dos décimas con respecto al mes de junio, indicó este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés).

La subida de dos décimas en términos interanuales se conoce después de que en junio el indicador se situara en el 3%, su nivel más bajo desde antes de la pandemia.

La tasa anual de la inflación subyacente, que mide la subida de precios sin contar ni la energía ni los alimentos y es uno de los indicadores en los que más se fija la Fed para tomar sus decisiones, bajó ligeramente, una décima, y se colocó en julio en el 4.7%.

Precisamente, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se fija en este dato para recalcar que la subyacente está en su nivel más bajo desde septiembre de 2021 y destacar que la tasa general de inflación ha caído dos tercios desde el pasado verano.

"Los datos publicados hoy muestran que nuestra economía permanece fuerte", consideró Biden en un comunicado en el que también destacó que el desempleo sigue bajo y los salarios del trabajador medio son más altos que antes de la pandemia. 

Hasta julio, la inflación estadounidense bajó durante 12 meses consecutivos desde que en junio de 2022 batiera su récord de los últimos 40 años al colocarse en el 9.1%, como consecuencia de la interrupción de la cadena de suministro por la guerra de Rusia contra Ucrania y los últimos coletazos de la pandemia.

Para tratar de controlar los precios, la Reserva Federal comenzó en marzo del año pasado a subir los tipos de interés, que hoy se sitúan en una horquilla del 5.25% y el 5.5%, su máximo nivel desde 2001.

En el último anuncio hecho hace dos semanas el presidente de la Fed, Jerome Powell, consideró que todavía "tomará tiempo" ver los efectos de la política monetaria del banco central, "especialmente sobre la inflación", que todavía tardará meses en volver al deseado 2%.

En este contexto, la BLS señaló que los precios de la energía han caído en un año el 12.5%, mientras que los alimentos subieron en ese tiempo el 4.9%.

El encarecimiento de los precios relativos a la vivienda que subieron cuatro décimas en julio y acumulan una subida interanual del 7.7%, fue el que más contribuyó al aumento mensual de todos los precios y representó más del 90% de dicha subida.

En términos mensuales, los precios de los alimentos subieron un 0.2% en julio, y los de la energía un 0.1% y la inflación subyacente se elevó dos décimas.

EFE pem/pamp/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores