14 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La Fed inicia su última reunión de la era Biden con la vista puesta en posibles bajadas

La Fed se reúne hoy para discutir posibles nuevas bajadas de tipos de interés
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) inician este martes su última reunión bajo el mandato del demócrata Joe Biden con la vista puesta en posibles nuevas bajadas de los tipos de interés.

En su último encuentro, celebrado los pasados 6 y 7 de noviembre, justo después de las presidenciales que ganó Donald Trump, hubo una bajada de 25 puntos básicos. Fue la segunda caída consecutiva desde septiembre y dejó la tasa de referencia en un rango del 4.5% al 4.75%.

En aquel entonces el presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró que a la hora de considerar nuevos descensos se iban a evaluar cada vez los datos entrantes y apuntó que la llegada del republicano no iba a influir a corto plazo, aunque el cambio de Gobierno sí podría tener efectos.

La FOMC comunicará su decisión al término de la reunión del miércoles. La siguiente cita está prevista para los próximos 28 y 29 de enero, días en los que Trump estará recién llegado al poder y en que el Congreso habrá pasado a estar en manos republicanas, después de que en las elecciones de noviembre ese partido consiguiera el control del Senado y mantuviera el de la Cámara Baja.

Los últimos datos económicos invitan a la cautela. La tasa de inflación volvió a subir en noviembre, por segundo mes consecutivo, y se elevó una décima hasta el 2.7%, mientras que la inflación subyacente, que no toma en cuenta ni los productos energéticos ni los alimenticios sin elaborar y que es uno de los datos en los que más se fija la Fed, se quedó sin cambios en el 3.3%.

Por su parte, la tasa de desempleo subió una décima en noviembre con respecto a octubre, hasta el 4.2%, pero la creación de empleo se recuperó hasta los 227.000 puestos netos, 191.000 más que el mes anterior, después de que se revisara la cifra.

Christian Scherrmann, economista jefe de Estados Unidos, para la gestora DWS, estima que "sigue la incertidumbre" y que la Fed no tiene prisa por aplicar nuevas bajadas.

"Nos sentimos respaldados en nuestra opinión de que señalará que necesita más tiempo antes de poder bajar los tipos hasta una postura neutral, que esperamos que se sitúe entre el 3 % y el 3.5%"

Indicó.

Para la compañía Natixis, hay justificación tanto como para que se corrobore que el miércoles se bajarán los tipos otros 25 puntos, "sin sorpresas al alza en precios y con los costes de la vivienda mejorando" como para no tocarlos, "inflación pegajosa con una racha de varios meses ya".

Lo más importante, en su opinión, es que a la economía estadounidense "le puede venir bien moderar en tipos".

Tras las once subidas llevadas a cabo desde marzo de 2022 para controlar los precios, la tasa de referencia de los tipos estuvo desde julio de 2023 en un rango del 5.25% al 5.5%, la cifra más alta desde enero de 2001, pero el pasado septiembre el banco central decidió iniciar la bajada alentado por el descenso sostenido que ha tenido la inflación en los últimos meses.

"El mercado no anticipa más de cuatro recortes de aquí a finales de 2025. Veremos si eso es suficiente como para aliviar el peso de la deuda o es incluso poco si la economía va incluso mejor de lo que ya va, y si Trump es todo lo agresivo que promete o su entorno consigue que parezca serlo menos"

Sostiene Natixis.

Para Chris Iggo, director de Inversiones de AXA Investment Managers, el panorama actual está condicionado por la agenda que pueda implementar el nuevo mandatario.

"Nadie sabe lo que va a pasar el año que viene. ¿La razón? Trump, por supuesto, y sus políticas y las desconocidas respuestas globales a ellas. El consenso parece ser que en EE.UU. veremos un mayor crecimiento, inflación y endeudamiento público, lo que podría ser un problema para la Fed y el mercado de bonos", recalca.

La Fed tiene independencia de la Casa Blanca en sus decisiones sobre los tipos. Aunque Trump ha dicho que no despedirá a Powell durante su segunda presidencia, podría reemplazarlo tras el fin del mandato de este último, que acaba en mayo de 2026.

EFE mgr/er/nvm

No dejes de leer: La Reserva Federal baja los tipos de interés un cuarto de punto en Estados Unidos


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores