25 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La descarbonización de empresas globales debe ser el eje rector frente a la crisis climática

Las organizaciones deben cumplir con el Acuerdo de París y comprometerse a ser cero emisiones
Redacción TLW®
descarbonización empresas

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Las empresas globales han adoptado la sustentabilidad como eje rector frente a la crisis climática, por lo que cada vez utilizan mayores herramientas para descarbonizar sus operaciones y cadena de valor.

Como parte de este objetivo, desde 2021, PepsiCo ha implementado PepsiCo Positive (pep+), una transformación estratégica que busca alcanzar emisiones cero en 2040, una década antes de lo previsto en el Acuerdo de París.

Tomar medidas para hacer frente al cambio climático es un imperativo de negocio para PepsiCo, y es también lo correcto para el planeta”, enfatizó en un comunicado el director de sustentabilidad de PepsiCo, Jim Andrew.

Andrew detalló que esta estrategia se centra en tres áreas: agricultura, empaques, transporte y distribución.

Reducción de gases invernadero

En este sentido, la compañía global de origen estadounidense aseveró que ha logrado reducir hasta un 27% la emisión de gases de efecto invernadero en sus operaciones de transporte y manufactura.

Por ejemplo, en América Latina, PepsiCo utiliza electricidad 100% renovable, lo que supone un ahorro de más de 180 mil toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Además, ha instalado paneles fotovoltaicos en 14 de sus instalaciones en esta región, con lo que produce más de 9 gigavatios-hora al año, correspondiente al 5% de la electricidad total que se consume en estos sitios.

En este esfuerzo, PepsiCo también ha instalado casi mil paneles solares en su planta Suyana en Ecuador, que permitirán reducir hasta un 24% el consumo de energía eléctrica, mediante la inversión de poco más de medio millón de dólares.

Eficiencia energética

La empresa ha sumado la eficiencia energética como otro factor de responsabilidad medioambiental mediante el aprovechamiento de gases residuales provenientes de sus operaciones en México y Guatemala, generando ahorros del 5% del consumo total de energía y 2% de electricidad en 11 plantas.

También promueve el uso de biocombustibles, convirtiendo sus residuos en energía; ha puesto en marcha sistemas de generación de biogás a partir de residuos orgánicos provenientes de las operaciones de manufactura, como cáscaras y almidón de patata o de plátano, entre otros.

Proyecto Teleplaneta

A estas acciones se añade la implementación de Teleplaneta, un proyecto de digitalización en 12 plantas de la región latinoamericana que permite a PepsiCo garantizar la conservación de recursos naturales como agua, electricidad, combustible, aire comprimido y vapor.

Andrew también subrayó que la flota de PepsiCo cuenta con 900 vehículos eléctricos, mejorando la eficiencia energética y aplicando soluciones de energía renovable en sus operaciones. EFE PBD-jsm/ppc/pah/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores