3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La crisis del Mar Rojo encarece 300% los costos del transporte marítimo

La situación trae conseciencias en el aumento de los costos de transporte
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- Los ataques a los portacontenedores por parte de militantes Houthi en el Mar Rojo han elevado los costes de transporte marítimo un 300%, avivado el temor a los cuellos de botella en la cadena de suministro y a la escasez de algunos productos, sin embargo, su impacto en la economía mundial es limitado.

Así se desprende de un informe elaborado por Crédito y Caución, que apunta que a pesar de la sustancial subida de los costes de transporte estos están considerablemente por debajo del máximo que alcanzaron durante la reactivación postpandemia.

Impacto limitado en la economía mundial

Aunque los ataques, dirigidos aparentemente contra buques israelíes, están causando problemas a las compañías navieras y a las industrias que dependen de ellas, su impacto en la economía mundial es limitado.

No obstante, cuanto más se prolongue la crisis, más graves serán los trastornos y el efecto acumulativo de nueve días más en el mar perturbará inevitablemente la logística mundial y las cadenas de suministro.

Alrededor del 30% de todo el transporte marítimo de contenedores pasa por el Mar Rojo, un canal crucial para la carga que viaja de la región de Asia-Pacífico a Europa. Ante esta situación los buques comerciales están optando por rutas más largas y costosas para evitar la zona de conflicto, desviando los buques alrededor del Cabo de Buena Esperanza.

La amenaza Houthi ha tenido hasta ahora poco impacto en los precios del petróleo y es improbable que la crisis invierta la tendencia a la baja de la inflación o que obligue a suspender los recortes de los tipos de interés previstos para mediados de este año, agrega el informe.

El cierre de la ruta podría reducir la capacidad de transporte un 20%

De acuerdo con Crédito y Caución el cierre efectivo de la ruta del Mar Rojo podría reducir la capacidad de transporte marítimo internacional en torno a un 20%.

El escenario principal es que la crisis sea relativamente breve aunque en el supuesto de que el Mar Rojo se cerrara a la navegación durante varios meses y los costes de flete se mantuvieran elevados, se añadirían en torno a 0.7 puntos porcentuales a la tasa global del IPC para 2024 (que actualmente se prevé que descienda al 4.1%, tras registrar un 6% en 2023).

Posible escasez de productos

El informe considera que es probable que la modificación de las cadenas de suministro, más largas y menos seguras, provoque escasez de productos en algunos sectores.

Las empresas europeas serán las más afectadas a corto plazo ya que los fabricantes europeos importan una amplia gama de bienes intermedios de Asia-Pacífico, como equipos eléctricos, bienes de alta tecnología, caucho y plásticos, productos químicos y maquinaria.

Si la crisis se prolonga, es posible que aumenten los tiempos de espera, los precios y la congestión en los puertos, lo que puede acelerar el retorno a una mayor disposición a mantener niveles de inventario más altos por precaución.

EFE csb/jlm

No dejes de leer: Los ministros de Comercio de la UE abordarán autonomía estratégica y crisis en el Mar Rojo


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores