25 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La confianza comercial global sube por primera vez en 15 meses, pero aún con incertidumbres

La expansión se debe a las tendencias positivas en las ventas de automóviles
Redacción TLW®
comercio exterior

Compartir

Ginebra, (EFE).- El índice de confianza del comercio global se expandió en el último trimestre tras 15 meses de pesimismo gracias a las tendencias positivas en las ventas de automóviles y de componentes electrónicos, aunque se mantienen algunas incertidumbres, indicó hoy la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El barómetro global sobre el comercio de mercancías, que por encima de 100 muestra tendencia a la expansión y por debajo de esa nota indica contracción, se situó en esta ocasión en 100 puntos, tras haberse situado en 99 agosto y haber tenido un mínimo anual de 92 en marzo, de acuerdo con los cálculos de la OMC.

El indicador no se había situado en 100 puntos desde agosto de 2022 y en realidad no había indicado claramente expansión desde ese mismo mes de 2021, cuando se situó en 110.4.

Pese al buen indicador actual, la OMC advirtió de que las tensiones geopolíticas en conflictos como el de Oriente Medio, así como la persistencia de tendencias a la baja en algunos indicadores con los que se elabora el barómetro, hacen que la actual situación esté rodeada de mucha incertidumbre.

Con todo, la organización espera que en el último trimestre de 2023 haya un importante crecimiento de los intercambios comerciales globales debido a las bajas cifras del pasado año, lastradas por los altos precios de la energía, los tipos de interés al alza y las perturbaciones en la economía que aún provocaba la pandemia.

La OMC señaló que el actual clima de expansión se muestra acorde con sus perspectivas del crecimiento comercial para todo 2023, que según indicó la organización en octubre espera un aumento del volumen de comercio global del 0.8% con respecto a 2022.

En el segundo trimestre de este ejercicio, la OMC estimó un crecimiento interanual del 0.5%, y para el tercero confía en que este porcentaje aumente todavía más gracias a las cifras positivas de Estados Unidos y China, pese a que las de la Unión Europea muestren todavía cierto estancamiento.

El barómetro se realiza elaborando la media de seis indicadores que también muestran expansión por encima de 100, algo que en esta ocasión se dio tanto en el subíndice de venta de automóviles (110) como en el de componentes electrónicos (109) y en menor medida en el transporte de carga por vía aérea (100.3).

En contracción se siguieron mostrando, no obstante, tanto las órdenes de exportación (99.4) como el volumen de trasporte de contenedores por vía marítima (98) y especialmente el comercio de materias primas y productos agrícolas (95.8), algo que según la OMC se debe en parte a la debilidad del mercado inmobiliario en un momento de tipos de interés elevados.

EFE abc/jla

No dejes de leer: Globalización, el mito del nearshoring y el futuro del comercio internacional, según Mark Levinson


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores