24 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

La competencia de los proveedores aeroespaciales por contratar talento

Redacción TLW®
proveedores aeroespaciales

Compartir

SEATTLE (Reuters) - Los proveedores aeroespaciales se están preparando para una ola de contrataciones en 2023, pero podrían enfrentar una dura competencia por trabajadores calificados, incluidos sus principales clientes: los fabricantes de aviones Boeing y Airbus.

  • El ajustado mercado laboral es un factor clave en la escasez de la cadena de suministro de la industria, y podría determinar si Boeing y Airbus cumplen con los objetivos de producción a corto plazo, dijeron funcionarios de la industria.

En la conferencia Pacific Northwest Aerospace Alliance de la semana pasada, una reunión de los principales proveedores de la industria, ejecutivos expresaron su preocupación por reemplazar a los trabajadores que se fueron por despidos o desgaste durante el apogeo de la pandemia de Covid-19.

"Acabamos de tener problemas masivos de contratación en 2021 y 2022", dijo Chris Celtruda, Director Ejecutivo de Valence Surface Technologies, que brinda servicios de acabado de metales y recubrimiento especializado a Boeing y Airbus.

Si bien el personal "definitivamente ha mejorado", Celtruda señaló que las pequeñas empresas en el estado de Washington, que conforman la cadena de suministro de Boeing, tendrán que competir con el propio Boeing, que anunció planes para contratar a 10 mil trabajadores en 2023 y agregar una cuarta línea 737 MAX en Everett a mediados de 2024.

El CEO de Boeing, Dave Calhoun, dijo en enero que la tasa de producción del fabricante de aviones dependería de la capacidad de los proveedores para encontrar mano de obra capacitada.

La fuerza laboral en Orion, un fabricante de subensamblajes que despidió a la mitad de su fuerza laboral en 2020, creció un 17% en 2022 y planea expandirse en otro 33% en 2023, dijo el CEO Jerry Chase.

Eso significa agregar 30 empleos "mientras todos los demás están tratando de reclutar personas". Pero también le preocupa contratar demasiado pronto, arriesgando a los trabajadores sentados si persisten los problemas de la cadena de suministro.

Conoce más: ¿Cómo se ve el futuro del trabajo en la cadena de suministro?

Desde la pandemia, la cadena de suministro aeroespacial se ha visto obstaculizada por la escasez de piezas fundidas y forjadas, particularmente para motores de aviones.

También por una reciente escasez de extrusiones u otras piezas moldeadas que pueden tener plazos de entrega de hasta 80 semanas, dijo Kevin Michaels, Gerente Director de la consultora AeroDynamic Advisory.

La mano de obra es la causa principal de los tres (escasez de piezas), y estos cuellos de botella a su vez están conduciendo, como era de esperar, a una reducción del inventario", dijo Michaels.

Los fabricantes de aviones han expresado su preocupación por la caza furtiva de empleados de sus proveedores.

El Jefe de Recursos Humanos de Airbus, Thierry Baril, dijo en diciembre que la compañía está monitoreando el reclutamiento para garantizar que su cadena de suministro no se debilite.

La compañía planea contratar a 13 mil trabajadores en 2023, con más de 9 mil empleos que se ubicarán en Europa.

A pesar de los esfuerzos para retener a los empleados, la rotación general en la industria aeroespacial aún creció de 5.8% al 7.1% en 2022, ya que la inflación llevó a los trabajadores a buscar empleos mejor pagados, según un estudio de la Asociación de Industrias Aeroespaciales.

(Reporte de Valerie Insinna, editado por Ben Klayman y Nick Zieminski)

Foto: REUTERS/Roosevelt Cassio

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores