19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La china Xiaomi supera los 100.000 vehículos SU7 entregados y eleva su objetivo anual

Xiaomi acelera en el mercado automotriz
Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFE).- La tecnológica china Xiaomi ha entregado más de 100.000 vehículos de su modelo eléctrico SU7, alcanzando así antes de lo previsto el objetivo que se había fijado para finales de 2024, ha informado este lunes el consejero delegado de la compañía, Lei Jun, quien ha elevado la nueva meta a 130.000 unidades.

Lei ha facilitado la nueva cifra en su cuenta en la red social Weibo, similar a X (que está bloqueada en China).

No dejes de leer: China ya fabrica más de 10 millones de vehículos eléctricos al año

El SU7, que marcó la entrada de Xiaomi en el sector automovilístico, fue presentado el pasado marzo con un precio de partida de unos 30.200 dólares y registró 50.000 reservas en los primeros 27 minutos.

El vehículo de Xiaomi, multinacional china conocida hasta ahora por sus teléfonos móviles, cuenta con motores eléctricos denominados de "súper potencia", un V6 o V8 según el modelo.

Ofrece una aceleración de 0 a 100 km/h en 2.78 segundos, además de una velocidad punta de 265 km/h en su gama más alta.

Lei aclaró tras la presentación del SU7 que, en los próximos tres años, Xiaomi se centraría "al 100 %" en el mercado nacional, si bien representantes de la empresa aseguraron el pasado agosto que la compañía está sopesando el momento adecuado para exportar sus vehículos eléctricos al mercado europeo.

En julio pasado, Lei dijo que el plan de Xiaomi es entrar en el mercado automovilístico europeo antes de 2030, y convertirse en una de las cinco marcas de vehículos más importantes del mundo en un plazo de 15 a 20 años.

EFE aa/jmj


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores