3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La AIE asegura que demanda de combustibles fósiles tendrá una baja antes de 2030

El organismo asegura que faltan medidas más enérgicas de los gobiernos para favorecer al planeta
Redacción TLW®
combustibles fósiles

Compartir

Londres, (EFE).- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima por primera vez que la demanda global de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) comenzará a declinar antes de 2030, según afirma el director ejecutivo del organismo, Fatih Birol, en un artículo en el diario "Financial Times" publicado este martes.

El informe anual de la AIE, que se publicará en octubre, mostrará que "el mundo está en el umbral de un punto de inflexión histórico", escribe Birol, que asegura que se ha llegado a este escenario "antes de lo que mucha gente anticipaba".

Esta es la primera vez que el pico de demanda está a la vista para cada tipo de combustible (fósil) durante esta década".

Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE)

El directivo expuso sus ideas con base en las actuales medidas acordadas por países de todo el mundo y sin necesidad de tener en cuenta "nuevas políticas climáticas".

El cambio está principalmente motivado por el crecimiento de "tecnologías de energía limpia como paneles solares y vehículos eléctricos", los "cambios estructurales en la economía china" y "las ramificaciones de la crisis energética global", describe el director de laAgencia Internacional de la Energía.

Con todo, Birol alerta de que las proyecciones de declive de la demanda no están "ni siquiera cerca de ser suficientes" para lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados respecto a niveles preindustriales.

"Eso requerirá medidas por parte de los gobiernos significativamente más potentes y rápidas", argumenta Birol.

La AIE anticipa además que el declive de la demanda no será lineal, sino que se producirán picos, caídas y mesetas durante este proceso hacia una descarbonización.

"Las olas de calor y sequías pueden provocar incrementos temporales en la demanda de carbón", indica el directivo, que subraya al mismo tiempo que su predicciones "no eliminan la necesidad de invertir en la producción de petróleo y gas" porque "los declives naturales en los campos de extracción existentes pueden ser muy pronunciados". EFE gx/jm/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores