19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Kellogg’s y De La Rosa volverán a operar en Guatemala, en una zona libre de industria y comercio

La empresa de cereales operó por 40 años en ese país
Carlos Juárez
zonas libres

Compartir

La Zona de Desarrollo Económico Especial Pública (ZDEEP) de Puerta del Istmo, en Guatemala, habilitó espacio en bodegas para dos fábricas internacionales.

Durante una entrevista para el portal Soy502, el Gerente General de la Zona Libre de Industria y Comercio “Santo Tomás de Castilla” (ZOLIC), Byron Gaitán, adelantó que el fabricante estadounidense de cereales Kellogg’s, así como la empresa mexicana de dulces De la Rosa, son las que tienen previsto ocupar esos espacios.

También dijo que Puerta del Istmo está en proceso de ampliación de sus instalaciones para que estas empresas puedan operar.

Se sabe que las negociaciones con la empresa estadounidense van más avanzadas que con la mexicana, detalló una publicación del portal America Retail.

Kellogg’s ya había estado en Guatemala. Operó por 40 años hasta que anunció el cierre de la planta en 2009.

El cierre se debió, en gran parte, a problemas financieros.

Un año antes, Estados Unidos había entrado a una recesión económica la cual tuvo impacto en varios países de Latinoamérica y Europa.

Por otro lado, Dulces De la Rosa es una fábrica mexicana que surgió desde 1942 como un negocio familiar.

Uno de sus productos estrella es el mazapán de maní, aunque también se elaboran otros tipos de confitería.

Estas empresas vendrán a país con la garantía y beneficios que ofrece Zolic.

Te puede interesar:
Así es la estrategia para atraer inversionistas a zonas extra aduanales en Guatemala

Un país atractivo para la inversión y generador de empleo

Las empresas que se asienten en el recinto fiscal conformado por Zolic reciben beneficios fiscales, y se encuentra controlado por la Superintendencia de Administración Tributaria para los ingresos y salida.

Los beneficios fiscales más importantes son:

  • Exención de ISR durante 10 años para inversiones nuevas.
  • Suspensión temporal de IVA, derechos arancelarios y demás cargos aplicables a la importación de mercancías dentro de la Zona Libre.
  • Exención de impuesto de timbres fiscales, sobre actos o contratos en la Zona Libre.
  • Exención del 100% de tasas de importación y exportación de materias primas, insumos, maquinarias, equipos, mercancías y servicios dentro de la Zona Libre.

Recomendamos:
Producción de baterías para vehículos eléctricos aumentará pese a mercado ajustado de materias primas


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores