27 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Japón y EU alcanzan un pacto sobre materiales para vehículos eléctricos

Una vez firmado, el pacto permitirá que Japón se beneficie de las ventajas fiscales de la Ley para la Reducción de la Inflación
Redacción TLW®
vehículos eléctricos

Compartir

Tokio, 28 mar (EFE).- Japón y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo comercial para facilitar el suministro de minerales empleados en la fabricación de vehículos eléctricos, según anunció hoy el Ministerio japonés de Industria.

  • El pacto, una vez sea formalmente firmado, permitirá a Japón beneficiarse de las ventajas fiscales incluidos en la Ley para la Reducción de la Inflación ratificada por Estados Unidos el pasado agosto.

En particular, establece que Japón será tratado como un socio comercial preferente en lo referente a minerales como el litio, el níquel, el cobalto, el grafito o el manganeso que se emplean en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.

Los automóviles de este tipo que empleen esos materiales clave y otros componentes relacionados "cumplirán los requisitos para beneficiarse de la reducción de aranceles", dijo hoy en rueda de prensa el ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Yasutoshi Nishimura.

El acuerdo está destinado "a construir cadenas de suministro estables junto a Estados Unidos y otros países con sensibilidades similares, con vistas a garantizar la disponibilidad de minerales de importancia crítica para la producción de vehículos eléctricos", añadió Nishimura.

El ministro japonés señaló que otros detalles de las ventajas fiscales de las que se podrá beneficiar la industria nipona, así como la fecha de firma del pacto, serán hechos públicos próximamente por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Japón, Corea del Sur y algunos países de la Unión Europea habían expresado sus protestas a Estados Unidos por quedar excluidos de su programa para apoyar a la industria nacional de los vehículos eléctricos.

Recomendamos: Alianza entre Samsung y Stellantis producirá baterías eléctricas para vehículos

Tokio remitió una carta formal el pasado noviembre al Gobierno estadounidense solicitando que se revisaran los requisitos para que pudieran participar en este programa empresas niponas.

El pacto anunciado hoy está destinado a reducir la alta dependencia de ambos países de China en cuanto a las materias primas para baterías eléctricas, y también contempla la colaboración para controlar las inversiones de terceros países en sus respectivas cadenas de suministro.

EFE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores