20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Inversiones extranjeras directas en América Latina y el Caribe aumentan en 2022 según informe de la UNCTAD

Redacción TLW®

Compartir

Ginebra, (EFE).- Las inversiones extranjeras directas (IED) en los países de América Latina y el Caribe aumentaron un 51% en 2022, según el último Informe sobre las Inversiones en el Mundo presentado hoy por la Agencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Te puede interesar: La economía latinoamericana en la era de la fragmentación geopolítica puede ser beneficiada según Banco de España

En total, las inversiones en la región alcanzaron los 208.000 millones de dólares, gracias a la creciente demanda de materias primas, en particular de minerales esenciales.

De todas las regiones en desarrollo, América Latina y el Caribe fue la que experimentó un mayor aumento de las IED en 2022.

Liderazgo de Brasil

Por subrregiones, Sudamérica registró el mayor crecimiento de este tipo de inversiones.

Las IED se incrementaron un 73% allí con respecto al mismo dato del año 2021.

Brasil lideró el alza de las IED y acumuló inversiones valoradas en 86.000 millones de dólares, un 70 % más que el año anterior.

El país dominó también en el número de operaciones internacionales de financiación de proyectos y fue el quinto país que más operaciones de este tipo estableció a nivel mundial.

Las IED también se duplicaron en Argentina (15.000 millones de dólares) y en Perú (12.000 millones de dólares), y aumentaron un 82% en Colombia (17.000 millones de dólares).

Centroamérica y el caribe

En los países del Caribe el aumento fue del 53%, mientras que en los de Centroamérica fue mucho menor y no superó el 5%.

En México, el segundo mayor receptor de IED de América Latina, las inversiones aumentaron un 12% hasta los 35.000 millones de dólares, mientras que la República Dominicana lideró la subida en los países caribeños con operaciones valoradas en 4.000 millones de dólares.

De acuerdo con los datos de la UNCTAD, el porcentaje de la inversión extranjera que se destinó a proyectos regionales en América Latina y el Caribe no superó el 8% en términos de valor, dos puntos porcentuales más que hace seis años.

Sectores más atractivos

Por divisiones de la actividad económica, el sector servicios y en particular los segmentos de información y comunicación, concentraron la mayor parte de las ventas netas en la región.

Las ventas de las grandes multinacionales manufactureras de la región también experimentaron un fuerte aumento, principalmente en los sectores de la alimentación, las bebidas, el tabaco, los productos químicos y el papel y sus derivados.

En cuanto a las IED anunciadas para nuevas instalaciones, aumentaron un 57% en 2022, sobre todo en las industrias extractivas y automovilísticas.

Un año más, Estados Unidos, España y los Países Bajos fueron los mayores inversores extranjeros en la región.

EFE jgv/is/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores