15 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Inversión necesaria para modernizar el sistema eléctrico nacional

Urgen a un plan nacional de relocalización
Carlos Juárez
sistema eléctrico nacional

Compartir

México requerirá una inversión multimillonaria para modernizar el sistema eléctrico nacional.

Así lo aseguró Salvador Portillo, presidente la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname).

Durante el Foro de la Industria como Motor de Prosperidad y Bienestar, organizado por la Confederación de Cámaras Industriales de México, indicó que se necesitan 82 mil 500 millones de dólares en inversiones para la generación de energía hacia 2038.

Resaltó que el fenómeno del nearshoring está impulsando la expansión del sistema eléctrico nacional.

Para el apartado de transformación se necesitan alrededor de mil 150 millones de dólares hacia el 2038, afirmó.

Portillo informó que se requiere dar mayores incentivos para la inversión y crear los Planes Nacionales de Relocalización y de Energía.

También lee:
Retos en la industria de manufactura para crecer en México ante el nearshoring

Comentó que la cámara está lista para entablar conversaciones con las autoridades: “trabajando de la mano gobierno, industria, academia y la sociedad en general, podremos hacer frente a los retos que se nos presentan”.

Además, insistió en la urgencia de un plan nacional de relocalización, de acuerdo a reportes de varios medios nacionales.

“Cualquier actividad industrial que propicia el nearshoring va a requerir electricidad, y para incentivarlo las energías deben ser de fuentes renovables”, agregó.

Te puede interesar:
Consejos para elegir proveedores y potenciar tu estrategia de relocalización

Una industria cada vez más exigente

Señaló que la industria es cada día es más exigente y están solicitando que el componente de energía de consumo de las empresas fabriles y que exportan hacia Estados Unidos tenga un cierto componente de energía renovable.

“Eso implica inversiones muy importantes y un reposicionamiento; tenemos que pensar cómo debemos enfrentar esta realidad”, aseveró.

Por si te lo perdiste:
El top de los principales parques industriales en México al 2024

En el mismo evento, la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) informó que actualmente se construyen 93 parques industriales en el país.

Dicha cifra representa una inversión acumulada de 4 mil millones de dólares en lo que va del año, superando los 3 mil millones de dólares registrados en 2023.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores