22 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Inflación en Latinoamérica y su posible impacto en la región

Carlos Juárez
Contenido actualizado el
Inflación

Compartir

La inflación a nivel mundial ha hecho que la mayoría de los bancos centrales alrededor del mundo eleven sus tasas de interés para intentar controlar el alza de precios.

  • El pasado miércoles 20 de septiembre la Reserva Federal de Estados Unidos elevó, de nuevo, su tasa de referencia a 75 puntos base.

Desde marzo de 2022, la FED ha aumentado 300 puntos base su tasa.

En México, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.41% en la primera quincena de septiembre de 2022.

Eso significa que la inflación general anual se ubicó en 8.76%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Nuevamente los precios de los productos agropecuarios crecieron por encima al de mercancías y energéticos.

Ante esos choques inflacionarios, la Junta de Gobierno de Banco de México decidió un nuevo incremento de 75 puntos base que deja la tasa en 9.25%.

Este nivel no se había visto desde octubre del 2005.

Inflación en Latinoamérica

En Latinoamérica el impacto también es notorio: el S&P IPSA, principal indicador de la Bolsa de Santiago, cerró el miércoles pasado en 0.52% tras el anuncio de la FED de Estados Unidos.

Te puede interesar:
La globalización y el comercio de mercancías demuestran su resiliencia durante el Covid-19

Los mercados están operando con cautela precisamente por el vaivén en los precios, aunque expertos se mantienen optimistas al observar cierta apreciación del dólar estadounidense.

De hecho, la elevada inflación que ha tocado picos históricos en más de 40 años en potencias económicas fue evaluado por expertos de las 33 naciones que se reunieron para la Asamblea General de las Naciones Unidas la semana pasada.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) aseguró en su informe más reciente que la región afronta “un escenario de bajo crecimiento y aceleración inflacionaria que presenta la economía global”.

También lee:
Cuatro claves para que las cadenas de suministro enfrenten la inflación

A esto se le suma un menor crecimiento del comercio “y el endurecimiento de las condiciones financieras globales, afectarán negativamente a los países de la región”.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

expo-logistics-summit-expo

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 reunió a 26,257 logísticos de alto nivel de México y América Latina

¡Nuevo récord! Revive lo mejor del encuentro más relevante de la región

Patrick Dixon

Planeación estratégica

Nuevas predicciones sobre comercio global; la urgencia de adaptar la cadena de suministro

Patrick Dixon, el futurólogo estuvo en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La importancia de construir puentes de colaboración en el sector logístico

Sandra Aragonez, presidenta de Conalog, destaca este pilar para la eficiencia y la resiliencia