18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

INEI reporta una caída en la producción pesquera de Perú en mayo, mientras que la minería e hidrocarburos experimenta un aumento

Es fundamental que se implementen políticas para promover la recuperación de la producción
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- La producción pesquera de Perú se contrajo en 70,60% en mayo pasado, mientras que el sector de minería e hidrocarburos se incrementó en 16,74 %, en ambos casos en relación al mismo mes de 2022, informó este sábado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

No dejes de ver: Alianza del Pacífico, Perú destaca la importancia de las pymes

Según el informe técnico "Avance Coyuntural de la Actividad Económica" del INEI, la fuerte caída del sector pesquero durante el quinto mes del año estuvo asociada a la menor extracción de especies marinas para consumo humano indirecto, que fue de -76,15% en relación a mayo del año anterior.

El informe añadió que la pesca para consumo humano directo creció en 4,28%, con un incremento de 22,9 % de la destinada al consumo en estado fresco y de 10,9% para la preparación de curado.

El organismo estadístico también señaló que la producción del sector minería e hidrocarburos se incrementó en 16,74 % en mayo respecto al mismo mes de 2022, fundamentalmente por la expansión de la minería metálica, en 21,02%.

Esto se debió a la mayor producción de cobre (36,1%), molibdeno (17,1%), zinc (8,2%), plomo (5,3%) y estaño (6,5%), mientras que disminuyó el oro (-7,4%), plata (-4,7%) y hierro (-3,7%).

Sin embargo, el subsector de hidrocarburos cayó en 4,47%, debido al menor nivel de explotación de petróleo crudo (-8,3 %), de líquidos de gas natural (-3,9%), y de gas natural (-1,8%).

Por otra parte, según cifras preliminares al 27 de junio pasado, la producción del subsector electricidad creció en 5,02%, por el desempeño favorable de la generación de energía de origen termoeléctrica (29,6%) y de energías renovables (22,7%).

Además, el consumo interno de cemento disminuyó en mayo en 11,88% respecto al mismo mes del año anterior, en un resultado asociado al bajo nivel de obras privadas y de la autoconstrucción.

Gasto del gobierno y total importado

El informe técnico indicó, por otra parte, que el gasto de inversión del Gobierno en mayo pasado llegó a 937 millones de dólares, lo que implicó un incremento de 7,22% respecto a mayo de 2022.

Esto se debió al aumento de la inversión en construcción en el gobierno nacional y de la inversión en maquinaria, equipo y otros activos del gobierno nacional y de los gobiernos regionales.

Además, el gasto de consumo del gobierno general ascendió, en términos nominales, a 10.044 millones de soles, lo que registró un avance de 8,62% respecto al mismo mes del año anterior.

El INEI también indicó que en mayo pasado, el monto total importado por Perú llegó a 4.386 millones de dólares, una reducción de 9,24 % en comparación con el valor registrado en mayo de 2022.

Detalló que la importación de materias primas y productos intermedios se situó en 2.141 millones de dólares, una disminución de 20,89%, y la importación de bienes de capital y materiales de construcción llegó a 1.215 millones de dólares, una reducción de 0,25% respecto al valor registrado en mayo de 2022.

El valor de la importación de bienes de consumo fue de 1.030 millones de dólares, un crecimiento de 13,45%.

EFE dub/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales