18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

INEI reporta una caída en la producción pesquera de Perú en mayo, mientras que la minería e hidrocarburos experimenta un aumento

Es fundamental que se implementen políticas para promover la recuperación de la producción
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- La producción pesquera de Perú se contrajo en 70,60% en mayo pasado, mientras que el sector de minería e hidrocarburos se incrementó en 16,74 %, en ambos casos en relación al mismo mes de 2022, informó este sábado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

No dejes de ver: Alianza del Pacífico, Perú destaca la importancia de las pymes

Según el informe técnico "Avance Coyuntural de la Actividad Económica" del INEI, la fuerte caída del sector pesquero durante el quinto mes del año estuvo asociada a la menor extracción de especies marinas para consumo humano indirecto, que fue de -76,15% en relación a mayo del año anterior.

El informe añadió que la pesca para consumo humano directo creció en 4,28%, con un incremento de 22,9 % de la destinada al consumo en estado fresco y de 10,9% para la preparación de curado.

El organismo estadístico también señaló que la producción del sector minería e hidrocarburos se incrementó en 16,74 % en mayo respecto al mismo mes de 2022, fundamentalmente por la expansión de la minería metálica, en 21,02%.

Esto se debió a la mayor producción de cobre (36,1%), molibdeno (17,1%), zinc (8,2%), plomo (5,3%) y estaño (6,5%), mientras que disminuyó el oro (-7,4%), plata (-4,7%) y hierro (-3,7%).

Sin embargo, el subsector de hidrocarburos cayó en 4,47%, debido al menor nivel de explotación de petróleo crudo (-8,3 %), de líquidos de gas natural (-3,9%), y de gas natural (-1,8%).

Por otra parte, según cifras preliminares al 27 de junio pasado, la producción del subsector electricidad creció en 5,02%, por el desempeño favorable de la generación de energía de origen termoeléctrica (29,6%) y de energías renovables (22,7%).

Además, el consumo interno de cemento disminuyó en mayo en 11,88% respecto al mismo mes del año anterior, en un resultado asociado al bajo nivel de obras privadas y de la autoconstrucción.

Gasto del gobierno y total importado

El informe técnico indicó, por otra parte, que el gasto de inversión del Gobierno en mayo pasado llegó a 937 millones de dólares, lo que implicó un incremento de 7,22% respecto a mayo de 2022.

Esto se debió al aumento de la inversión en construcción en el gobierno nacional y de la inversión en maquinaria, equipo y otros activos del gobierno nacional y de los gobiernos regionales.

Además, el gasto de consumo del gobierno general ascendió, en términos nominales, a 10.044 millones de soles, lo que registró un avance de 8,62% respecto al mismo mes del año anterior.

El INEI también indicó que en mayo pasado, el monto total importado por Perú llegó a 4.386 millones de dólares, una reducción de 9,24 % en comparación con el valor registrado en mayo de 2022.

Detalló que la importación de materias primas y productos intermedios se situó en 2.141 millones de dólares, una disminución de 20,89%, y la importación de bienes de capital y materiales de construcción llegó a 1.215 millones de dólares, una reducción de 0,25% respecto al valor registrado en mayo de 2022.

El valor de la importación de bienes de consumo fue de 1.030 millones de dólares, un crecimiento de 13,45%.

EFE dub/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores