3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Incrementa 50% precio del huevo en frontera norte de México por inflación y gripe aviar

Redacción TLW®
huevo Estados Unidos

Compartir

Hermosillo, México, (EFE) - Comerciantes reportan un incremento del 50% en el precio del huevo en la frontera norte de México.

En Sonora, estado fronterizo con Arizona, llegan estadounidenses a ciudades como Nogales, Agua Prieta, San Luis Río Colorado y Sonoyta, expuso a EFE Martín Zalazar, Presidente local de la Cámara Nacional del Comercio Pequeño (Canacope).

A principios del año el cartón con 30 huevos se vendía en 80 pesos (4 dólares), ahorita anda hasta en 120 pesos (6 dólares), dependiendo de lugar".

También por pieza hay un incremento de 3.50 pesos (17 centavos de dólar) hasta 6 pesos (30 centavos de dólar), detalló el representante empresarial.

Entre el incremento de precios y la enfermedad

La crisis ocurre después de que México registró una inflación general de 7.91% en enero, la mayor para un inicio de año en dos décadas, con un aumento de 11% anual de los agropecuarios y de 8.51% en la canasta de consumo mínimo.

Recomendamos: Aumenta 70% el precio del huevo en Estados Unidos; costo ya es un problema para las familias

Varía mucho el costo del huevo y según la predicción de especialistas estos aumentos continuarán hasta marzo, no sabemos hasta qué precio vaya a llegar", comentó Zalazar.

Y, según afirmó, ahora en las ciudades fronterizas el estadounidense está cruzando para comprar huevos porque "está 50 % más barato”.

El líder de los comerciantes comentó que los estadounidenses afrontan regulaciones fitosanitarias para volver con el producto, por lo que este mercado irregular lo están controlando las autoridades fronterizas en Estados Unidos en medio de los brotes de la gripe aviar.

“En México está el problema de la inflación pero el otro factor que afecta es la gripe aviar que en México se está controlando pero en Estados Unidos se está dando mucho. Esos son los dos principales motivos del incremento del huevo”, agregó.

Un golpe al consumo

Actualmente, el 95% de la producción avícola nacional se consume en México, por lo que el país es prácticamente autosuficiente.

Pero el repentino incremento en el consumo de los estadounidenses ha impactado el abastecimiento y el precio en la región fronteriza, según comerciantes.

Fernanda Márquez, vendedora en una tienda de abarrotes en Hermosillo, Sonora, recordó que el año pasado vendía el cartón de 30 huevos en 90 pesos (4.5 dólares). Hoy, el precio es de 105 pesos (5.25 dólares) porque sus proveedores han subido los precios con el argumento de la gripe aviar.

La gente no deja de consumirlo, pero sí pregunta por el precio, se van y ya que checaron en otros lados, regresan a comprarlo porque es un producto de la canasta básica”, dijo la comerciante.

Además, apuntó que en los últimos días han aumentado también otros productos como el frijol, la tortilla de maíz y el queso.

Los mexicanos son el mayor consumidor mundial de este alimento, con 380 huevos por persona al año.

En Estados Unidos, el consumo anual promedio es de 287 huevos por persona, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

(Daniel Sánchez).

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores