28 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Incrementa 50% precio del huevo en frontera norte de México por inflación y gripe aviar

Redacción TLW®
huevo Estados Unidos

Compartir

Hermosillo, México, (EFE) - Comerciantes reportan un incremento del 50% en el precio del huevo en la frontera norte de México.

En Sonora, estado fronterizo con Arizona, llegan estadounidenses a ciudades como Nogales, Agua Prieta, San Luis Río Colorado y Sonoyta, expuso a EFE Martín Zalazar, Presidente local de la Cámara Nacional del Comercio Pequeño (Canacope).

A principios del año el cartón con 30 huevos se vendía en 80 pesos (4 dólares), ahorita anda hasta en 120 pesos (6 dólares), dependiendo de lugar".

También por pieza hay un incremento de 3.50 pesos (17 centavos de dólar) hasta 6 pesos (30 centavos de dólar), detalló el representante empresarial.

Entre el incremento de precios y la enfermedad

La crisis ocurre después de que México registró una inflación general de 7.91% en enero, la mayor para un inicio de año en dos décadas, con un aumento de 11% anual de los agropecuarios y de 8.51% en la canasta de consumo mínimo.

Recomendamos: Aumenta 70% el precio del huevo en Estados Unidos; costo ya es un problema para las familias

Varía mucho el costo del huevo y según la predicción de especialistas estos aumentos continuarán hasta marzo, no sabemos hasta qué precio vaya a llegar", comentó Zalazar.

Y, según afirmó, ahora en las ciudades fronterizas el estadounidense está cruzando para comprar huevos porque "está 50 % más barato”.

El líder de los comerciantes comentó que los estadounidenses afrontan regulaciones fitosanitarias para volver con el producto, por lo que este mercado irregular lo están controlando las autoridades fronterizas en Estados Unidos en medio de los brotes de la gripe aviar.

“En México está el problema de la inflación pero el otro factor que afecta es la gripe aviar que en México se está controlando pero en Estados Unidos se está dando mucho. Esos son los dos principales motivos del incremento del huevo”, agregó.

Un golpe al consumo

Actualmente, el 95% de la producción avícola nacional se consume en México, por lo que el país es prácticamente autosuficiente.

Pero el repentino incremento en el consumo de los estadounidenses ha impactado el abastecimiento y el precio en la región fronteriza, según comerciantes.

Fernanda Márquez, vendedora en una tienda de abarrotes en Hermosillo, Sonora, recordó que el año pasado vendía el cartón de 30 huevos en 90 pesos (4.5 dólares). Hoy, el precio es de 105 pesos (5.25 dólares) porque sus proveedores han subido los precios con el argumento de la gripe aviar.

La gente no deja de consumirlo, pero sí pregunta por el precio, se van y ya que checaron en otros lados, regresan a comprarlo porque es un producto de la canasta básica”, dijo la comerciante.

Además, apuntó que en los últimos días han aumentado también otros productos como el frijol, la tortilla de maíz y el queso.

Los mexicanos son el mayor consumidor mundial de este alimento, con 380 huevos por persona al año.

En Estados Unidos, el consumo anual promedio es de 287 huevos por persona, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

(Daniel Sánchez).

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores