13 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Inauguración del puerto de Chancay: ¿Cómo afectará las rutas comerciales entre Asia y América Latina?

El Puerto de Chancay reducirá los tiempos de envío entre Asia y América Latina
Redacción TLW®

Compartir

El 14 de noviembre de 2024 marca un momento histórico en el comercio internacional con la inauguración del Puerto de Chancay en Perú, una de las infraestructuras más modernas y ambiciosas de América Latina. Situado a solo 80 kilómetros al norte de Lima, este puerto ha sido desarrollado con una inversión de aproximadamente 3.500 millones de dólares, respaldada en un 60% por la empresa china Cosco Shipping Ports y en un 40% por Volcan Compañía Minera de Perú.

Con el potencial de manejar más de 5 millones de TEU (contenedores de 20 pies) al año y recibir megabuques de gran calado, el Puerto de Chancay está diseñado para fortalecer las conexiones comerciales entre Asia y América Latina, esto abre nuevas rutas más directas y eficientes que transformarán la logística en toda la región, beneficiando especialmente a sectores de exportación e importación. Además de reducir los costos y tiempos de tránsito en el comercio internacional, el Puerto de Chancay se convierte en un actor clave para profesionales de la logística y el comercio electrónico en México y el resto de América Latina.

Características del puerto de Chancay

El Puerto de Chancay destaca por su infraestructura avanzada, diseñada para manejar más de 5 millones de TEU (contenedores de 20 pies) al año, su capacidad para recibir megabuques con un calado de hasta 16 metros lo convierte en uno de los puertos más grandes y modernos de Sudamérica, capaz de competir con otros puertos regionales en Chile y Ecuador. Este puerto está orientado a ser una conexión directa y rápida con los puertos asiáticos, lo cual es un factor decisivo en términos de costos y tiempos de transporte.

La construcción del Puerto de Chancay incorpora instalaciones automatizadas de última tecnología, lo que no solo agiliza el proceso de carga y descarga, sino que también asegura una mayor seguridad y eficiencia en las operaciones. Esta modernización responde a la creciente demanda de mercados como el comercio electrónico y sectores de importación y exportación que buscan reducir sus costos logísticos.

Impacto en las rutas comerciales entre Asia y América Latina

La apertura del Puerto de Chancay trae consigo una transformación profunda en las rutas comerciales entre Asia y América Latina. Hasta ahora, la mayoría de las mercancías que se transportaban entre estos dos continentes debían pasar por rutas largas, como el Canal de Panamá, que, aunque eficiente, representa costos elevados y tiempos de tránsito de hasta 25 días.

canal-panama-crisis-construccion-rio-indio

Con el Puerto de Chancay, se estima que el tiempo de tránsito entre América Latina y Asia podría reducirse hasta en 12 días, lo que representa una ventaja competitiva significativa para los exportadores de la región.

Esta reducción en tiempos de tránsito permitirá a los países latinoamericanos, como Perú, Chile y Colombia, mejorar su competitividad en el mercado asiático, dado que los productos llegarán en menos tiempo y a menor costo. México también podría beneficiarse de esta infraestructura al tener una nueva puerta de acceso a Asia sin depender exclusivamente del Canal de Panamá.

Sigue leyendo: Perú recibirá visitas de Brunei, Malasia, Vietnam, Indonesia, China, Corea y Japón

Beneficios para el comercio electrónico y la industria logística en América Latina

El Puerto de Chancay también es una oportunidad para los profesionales de la logística y el comercio electrónico, que verán una mejora significativa en términos de eficiencia operativa. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios:

  • Eficiencia Operativa: Gracias a su infraestructura moderna y a los sistemas automatizados implementados, el Puerto de Chancay permitirá operaciones de carga y descarga más rápidas. Esta eficiencia es fundamental para las empresas de logística que buscan mejorar la cadena de suministro, reduciendo los tiempos de procesamiento y optimizando el uso de recursos.
  • Reducción de Costos: La disminución en los tiempos de tránsito impacta directamente en la reducción de costos de transporte. Las empresas importadoras y exportadoras pueden aprovechar esta reducción de costos para mejorar sus márgenes de beneficio o trasladar el ahorro a sus clientes. Además, las rutas comerciales más directas entre América Latina y Asia permiten que los productos lleguen de manera más económica a mercados clave, lo cual es una ventaja notable para empresas mexicanas y latinoamericanas.
  • Acceso a Nuevos Mercados: Con el Puerto de Chancay, las empresas latinoamericanas tienen ahora una conexión más directa con Asia, lo que facilita el acceso a uno de los mercados más grandes del mundo. Esta accesibilidad puede traducirse en mayores oportunidades comerciales, tanto para exportadores que buscan expandir su presencia en Asia como para importadores que desean traer productos asiáticos a precios más competitivos.

Desafíos de Infraestructura y Sostenibilidad en el Puerto de Chancay

Si bien el Puerto de Chancay ofrece numerosos beneficios, su implementación también trae consigo una serie de desafíos que deben abordarse para maximizar su impacto positivo.

  • Infraestructura Terrestre

Uno de los principales desafíos es la necesidad de mejorar la infraestructura terrestre que conectará el puerto con el interior de Perú y con países vecinos. El éxito del Puerto de Chancay depende en gran medida de la capacidad para trasladar mercancías hacia y desde el puerto de manera eficiente. Esto incluye la construcción y modernización de carreteras y redes ferroviarias que conecten el puerto con centros logísticos y ciudades clave en la región. La inversión en infraestructura terrestre no solo beneficiaría a Perú, sino también a los países vecinos, creando un corredor comercial eficiente y competitivo en Sudamérica.

  • Impacto Ambiental

El crecimiento de un puerto de esta magnitud también conlleva consideraciones ambientales. Las operaciones del Puerto de Chancay deben cumplir con estándares internacionales de sostenibilidad y minimizar su huella ecológica, esto implica adoptar prácticas sostenibles, como la gestión adecuada de residuos y el uso de tecnologías menos contaminantes. La industria logística enfrenta la presión de responder a demandas de sostenibilidad, y el Puerto de Chancay puede convertirse en un referente en prácticas responsables en la región.

Competencia regional y geopolítica en el comercio internacional

La creación del Puerto de Chancay también genera una competencia más intensa entre los puertos de la región. Los puertos de Chile y Ecuador podrían incrementar sus esfuerzos para mantener su participación en el mercado regional y ofrecer sus propios incentivos a las empresas de logística. Además, la participación de Cosco Shipping Ports, una empresa china, subraya el interés estratégico de China en mejorar su acceso a los mercados latinoamericanos. Esta inversión no solo es una señal de la influencia económica de China en la región, sino también un movimiento geopolítico que destaca la importancia de América Latina en el comercio global.

Para México, este escenario plantea la oportunidad de fortalecer sus relaciones comerciales tanto con China como con los países latinoamericanos. Asimismo, permite diversificar sus rutas comerciales, disminuyendo su dependencia de rutas tradicionales como el Canal de Panamá y las rutas por el Pacífico.

Puerto de Chancay: construcción, inversión y motivos

El puerto de Chancay resalta la creciente influencia china en Perú

Perspectivas y oportunidades para Exportadores e Importadores en México y América Latina

La inauguración del Puerto de Chancay abre nuevas puertas para los exportadores e importadores en México y América Latina. Algunos de los sectores que podrían beneficiarse son:

  • Agricultura y productos perecederos: La reducción en tiempos de tránsito facilita la exportación de productos frescos a Asia.
  • Minería y materias primas: La cercanía de este puerto a las zonas mineras de Perú permite una exportación más rápida y económica.
  • Comercio electrónico y tecnología: La eficiencia en la logística reduce el costo de importación de dispositivos y componentes tecnológicos desde Asia hacia América Latina.

El Puerto de Chancay tiene el potencial de ser un punto clave para las exportaciones de productos mexicanos y latinoamericanos a Asia, especialmente para aquellos sectores que demandan tiempos de entrega rápidos y costos de transporte más bajos.

La inauguración del Puerto de Chancay representa una de las transformaciones más significativas en la logística internacional de América Latina, este puerto no solo promete aumentar la eficiencia operativa y reducir los costos de transporte, sino que también abre oportunidades comerciales que antes resultaban inalcanzables para muchas empresas en México y la región. Sin embargo, su éxito a largo plazo dependerá de la capacidad para superar los desafíos de infraestructura y sostenibilidad.

Para los profesionales de la logística y el comercio en México y América Latina, el Puerto de Chancay es una oportunidad para optimizar operaciones, reducir costos y expandir su presencia en el mercado asiático, como nueva puerta comercial entre ambos continentes, el Puerto de Chancay tiene el potencial de redefinir las rutas de comercio en el Pacífico y marcar un antes y un después en la logística global.

No dejes de leer: Obras en el puerto de Chancay tienen un avance del 61.5%


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores