29 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Huelga de dos semanas paraliza el comercio exterior de Finlandia

La huelga pone en riesgo el flujo del comercio exterior del país
Redacción TLW®
exportaciones

Compartir

Helsinki, (EFE).- Cerca de 7.000 trabajadores finlandeses iniciaron este lunes una huelga de dos semanas de duración que paralizará el comercio exterior del país nórdico, en una nueva protesta contra la reforma del mercado laboral y los recortes sociales que impulsa el Gobierno de coalición.

Los paros, convocados por la Organización Central de Sindicatos de Finlandia (SAK) la mayor confederación sindical del país, afectarán sobre todo al transporte de mercancías por ferrocarril y a los puertos marítimos, la principal vía de entrada y salida de los cargamentos comerciales.

Está previsto que la huelga provoque además interrupciones en la producción industrial debido a la falta de materias primas y problemas de suministro de combustible en los aeropuertos y las gasolineras de todo el país.

Debido a ello, la aerolínea finlandesa Finnair anunció que se verá obligada a hacer escalas para repostar en sus rutas de larga distancia, lo que aumentará la duración de los vuelos en cerca de una hora.

La Confederación de Industrias Finlandesas (EK), la principal organización patronal, estima que las dos semanas de paros del comercio exterior tendrán un coste para la economía nacional de unos 320 millones de euros.

Estas movilizaciones se suman a las huelgas celebradas de forma intermitente desde hace casi tres meses en el país nórdico, en un conflicto que ha provocado ya unas pérdidas de 1.000 millones de euros, según la patronal.

El Gobierno finlandés, formado por los conservadores, la ultraderecha y otros dos pequeños partidos de derechas, está impulsando una reforma del mercado laboral y una serie de recortes de las prestaciones sociales que los sindicatos consideran inaceptables.

Entre otras medidas, el Ejecutivo quiere limitar a un solo día la duración de las huelgas políticas y facilitar que los convenios sectoriales no sean vinculantes para todas las empresas, lo que reduciría sensiblemente la capacidad negociadora de los sindicatos.

Además, planea recortar las prestaciones por desempleo, facilitar el despido y la temporalidad y permitir que el primer día de baja por enfermedad no sea remunerado.

Las negociaciones a tres bandas entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos se encuentran interrumpidas desde hace meses debido a la exigencia de la central SAK de abordar las políticas laborales y sociales del Ejecutivo en una misma mesa, algo a lo que el primer ministro, Petteri Orpo, se niega.

Orpo se reunió con las organizaciones sindicales el pasado viernes para tratar de que desconvocaran la huelga y aceptaran negociar su propuesta de modelo salarial, según la cual ningún sector puede superar los aumentos salariales recogidos en el convenio de las industrias exportadoras.

La reunión terminó sin acuerdo por la oposición de la central sindical SAK a negociar únicamente el modelo salarial y la negativa del primer ministro a discutir con los representantes de los trabajadores sus otras reformas laborales y sociales.

Consideramos que estas reformas, recogidas en el programa del Gobierno, son absolutamente necesarias",

Dijo Orpo a la prensa tras la reunión, y afirmó que el Ejecutivo no cederá ante las exigencias de los sindicatos.

EFE jg/cae/jmj

No dejes de leer: Habrá más huelgas de maquinistas alemanes; comenzarán el miércoles con el transporte de mercancías


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores