27 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Hoy no circula en Puebla: impacto en la distribución y logística de comercio

Aunque se mejora la calidad del aire, impacta a la logística y el transporte en esta entidad
Redacción TLW®

Compartir

El programa "Hoy No Circula" es una medida gubernamental que busca reducir la contaminación del aire en las ciudades al restringir la circulación de los vehículos según su último dígito de placa.

En Puebla, este programa se aplica los:

  • Lunes
  • Miércoles
  • Viernes

Los profesionales de la logística y el transporte son los más afectados por el programa ya que necesitan usar sus vehículos para realizar sus actividades, por lo que el programa les dificulta llegar a tiempo a sus destinos y cumplir con sus entregas.

También genera costos adicionales para los profesionales de la logística y el transporte, deben comprar vehículos nuevos que cumplan con las normas de emisión, y deben pagar multas si no respetan el programa.

El programa es una medida necesaria para mejorar la calidad del aire en Puebla, sin embargo, también tiene un impacto negativo en los profesionales de la logística y el transporte y esperan que el gobierno implemente medidas para mitigar los efectos negativos del programa.

Sigue leyendo: La adaptación de la industria de transporte ante el calendario del 'Hoy No Circula'

Los efectos del programa "Hoy No Circula" en los profesionales de la logística y el transporte

Muchas empresas dependen de flotas de vehículos para entregar productos a tiempo y satisfacer la demanda del mercado. Con las restricciones de circulación, es probable que se enfrenten a retrasos en la entrega de mercancías, lo que podría afectar la eficiencia operativa y el nivel de servicio.

Otros efectos son:

  • Aumento de los costos de transporte
  • Dificultad para llegar a tiempo a los destinos
  • Multas por no respetar el programa

Estos efectos pueden afectar negativamente la productividad de las empresas.

Desafíos para el comercio electrónico

El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y Puebla no es una excepción. Muchas empresas se han aventurado en el mundo digital para llegar a una audiencia más amplia y ofrecer comodidad a sus clientes.

Sin embargo, el programa puede plantear desafíos para el e-commerce en la ciudad.

  • La entrega puntual de los pedidos: Los consumidores esperan recibir sus productos rápidamente, y las restricciones en la circulación de vehículos pueden retrasar la entrega.
  • La planificación de inventario y la gestión de stocks: Las empresas de comercio electrónico deben garantizar que tienen suficiente inventario en sus almacenes para satisfacer la demanda de los clientes.
    Sin embargo, con las restricciones de circulación, puede resultar más complicado reponer el inventario a tiempo, lo que podría llevar a pérdida de ventas y oportunidades.

Las soluciones propuestas

Los profesionales de la logística y el transporte han propuesto una serie de soluciones para mitigar los efectos negativos del programa como:

  • Implementar un programa de transporte público gratuito o subsidiado
  • Permitir que los vehículos comerciales circulen los días que no aplica el programa
  • Extender los horarios de circulación para los vehículos comerciales
  • Proporcionar incentivos fiscales a las empresas que implementen medidas de reducción de emisiones

Estas soluciones ayudarían a reducir el impacto negativo del programa.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores