8 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Heineken México apuesta por reducir el consumo de agua

Carlos Juárez
consumo de agua

Compartir

Heineken México reafirmó su compromiso con el consumo sostenible del agua y anunció el uso de tecnología para reducir el uso de este líquido para fabricar cervezas.

En el marco del Día Mundial del Agua la firma informó que en sus 7 plantas ubicadas en México, usa un promedio de 2.44 litros de agua por litro de cerveza producido.

Planta de Heineken más eficiente en el uso del agua

La planta de Meoqui, Chihuahua es la más eficiente, con un consumo de 1.8 litros de agua por litro de cerveza.

Esto está muy por debajo del estándar mundial, que actualmente se ubica entre 3.5 y 4 litros, explicó Elena Montes de Oca, líder de Sustentabilidad y Economía Circular en la compañía.

Recomendamos:
Economía circular, clave para solucionar los problemas de manufactura

Entre las acciones que la compañía realiza para el cuidado del agua destacó:

Eficiencia

Invierten en tecnología punta para mejorar sus procesos de producción en toda la cadena de valor.

Circularidad

En las siete plantas del país se tiene tratamiento de agua residual, por lo que pueden utilizar esta agua tratada en otros procesos, o bien, compartirla con otras industrias.

Balanceo

Buscan regresar al medio ambiente el 100 por ciento del agua que usan para elaborar sus cervezas.

De 2015 a la fecha, Heineken México ha invertido más de 200 millones de pesos en proyectos de agricultura de conservación, restauración de ecosistemas y reforestación.

En un encuentro con medios, representantes de la firma enfatizaron que la sustentabilidad es el corazón de su operación.

Te puede interesar:
3 buenas prácticas de sustentabilidad en transporte

Anunciaron que establecieron metas a largo plazo para mitigar su huella hídrica, e imprimir su huella verde bajo su pilar ambiental.

Su intención es llegar a 2.14 litros por cada litro de cerveza producida y asegurar el reúso del agua tratada a través de los proyectos de conservación y restauración de suelos.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores