16 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Hacienda prevé una deuda de 48.6% del PIB en México al fin de la gestión de López Obrador

La gestión financiera bajo la presente administración se basó en cuatro pilares
Redacción TLW®
deuda méxico

Compartir

Ciudad de México, 31 jul (EFE).- El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, previó este miércoles que la deuda pública será del 48.6% del Producto Interno Bruto (PIB) cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador concluya su gestión el 1 de octubre, 4.9 puntos porcentuales más que al comienzo.

  • Ramírez de la O, quien se mantendrá en su puesto cuando asuma la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, expuso en la conferencia matutina del Palacio Nacional que durante el sexenio de López Obrador (2018-2024) ha sido una "tarea diaria" buscar "el equilibrio" del ingreso y gasto.

El aumento de la deuda como proporción del PIB durante la gestión de López Obrador es menor al de los sexenios de Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando se elevó 8 puntos porcentuales y de Felipe Calderón (2006-2012), cuando subió 7.4 puntos, según lo expuesto por el secretario de Hacienda.

Esta medida está presentada de manera sucinta en una meta, entre otras, no es la única, de que la deuda pública se mantenga estable en un nivel, hoy está en 48.6 % del Producto Interno Bruto y esta es la cifra que va a presentar el presidente al terminar su Administración".

Rogelio Ramírez de la O

Te interesa: Economía de México está "debilitada" en el segundo trimestre, señalan analistas

Ramírez de la O enunció que la gestión financiera se ha basado en cuatro pilares:

  • Apoyo a los ingresos familiares
  • Desarrollo regional
  • Reforzamiento de la oferta
  • Reforzamiento de las finanzas públicas

"Este modelo de equilibrio es totalmente mexicano, es de esta Administración, no sigue ninguna regla internacional ni ninguna receta, es totalmente hechura de esta Administración y con el liderazgo del presidente López Obrador", sostuvo.

  1. En el eje de ingresos familiares destacó un aumento del salario mínimo de 11% durante el sexenio y un monto de 36 mil millones de pesos (1,920 millones de dólares) para la pensión universal a adultos mayores.
  2. En desarrollo regional, reportó una inversión de más de cinco billones de pesos (más de 266 mil 666 millones de dólares) en obras de infraestructura, como el Tren Maya, aeropuertos, el Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec, carreteras, obras hidráulicas y refinación de petróleo.
  3. Mientras que en reforzamiento de la oferta mencionó el impulso al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el garantizar que haya suficientes ingresos tributarios, la simplificación fiscal y el control en los precios de la gasolina cuando sea necesario.
  4. "Impulsamos la demanda, pero también queremos impulsar la oferta, la oferta se impulsa a través de dar certidumbre a quienes tienen que tomar decisiones económicas y estas certidumbres se da con las herramientas que tiene la Administración", comentó.

Leer más: El Banco de México advierte de una prolongada debilidad en la economía nacional

EFE/ppc/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores