26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

GWM producirá en Brasil vehículos de carga con hidrógeno

Redacción TLW®

Compartir

Sao Paulo, (EFE).- Great Wall Motors (GWM), el mayor fabricante privado de automóviles de China, producirá en Brasil pequeños vehículos de carga movidos con hidrógeno, en un acuerdo firmado este martes con el Gobierno del estado de Sao Paulo.

Según la Administración del estado más poblado y rico del país, el acuerdo forma parte del anuncio realizado por la compañía china a comienzos del año pasado de inversiones por 2.000 millones de dólares hasta 2031 en Brasil.

El acuerdo contempla "el desarrollo de proyectos para introducción de flotas movidas con hidrógeno" en el estado y las unidades híbridas serán producidas en el polo de la empresa en Iracemápolis, en la antigua fábrica de la alemana Mercedes Benz.

Durante el acto para firmar el acuerdo fue formalizada también la inversión anunciada en enero de 2022 por parte de GWM, empresa china con su capital totalmente privado, y que generará 2.000 empleos directos en Iracemápolis.

El gobernador Tarcísio de Freitas indicó que el acuerdo se firmó a través de la agencia estatal de inversiones InvestSP y no contempla inversión directa del Gobierno regional, pero sí beneficios fiscales como reducción de impuestos a los compradores de los vehículos.

Sao Paulo quiere ser líder en el proceso de transición energética", que ya fue demostrado en la producción de etanol de caña de azúcar, y los utilitarios movidos por hidrógeno "revolucionarán el transporte brasileño".

De Freitas se comprometió a sumar en la iniciativa a las universidades y a los actuales productores de etanol en los estudios para la "implantación de toda una cadena logística" de ese tipo de vehículos híbridos que comenzarán a ser fabricados en 2024.

"Brasil continuará consolidándose como referencia global en matriz energética sustentable" y con el acuerdo se "desarrollarán mejores tecnologías de electrificación", comentó Ricardo Bastos, director de Asuntos Institucionales de GWM Brasil.

El objetivo de GWM

El objetivo de GWM es convertir la planta de Iracemápolis en un centro de exportación para el resto de Latinoamérica y aumentar la oferta en Brasil, con la expectativa de alcanzar una facturación anual de unos 5.550 millones de dólares en 2025.

Su llegada a Brasil se enmarca dentro de un vasto plan de internacionalización que en los dos últimos años le ha llevado a fabricar vehículos en Rusia y Tailandia, y también pretende hacerlo en India.

Great Wall Motors, fundada en 1984 y con una veintena de fábricas en el mundo, es un importante productor de camionetas y suvs de las marcas Great Wall, Haval, WEY y ORA, de los que produjo 1,1 millones de unidades en 2020.

En Suramérica, la empresa tiene una pequeña montadora en Ecuador y vende sus modelos en Uruguay, Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina, Colombia y Chile.

EFE wgm/mat/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores