3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Grupo México considera que panel del T-MEC resolverá conflicto en mina en Zacatecas

La compañía dueña de una mina en Zacatecas, se declara en total apego a los derechos laborales
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La petición del Gobierno de Estados Unidos para abrir el primer panel del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) demostrará que la parte patronal no ha incurrido en violaciones a los derechos de los trabajadores en una mina en el estado de Zacatecas, dijo este martes el Grupo México, propietario de la misma.

Este día, el Gobierno estadounidense solicitó el primer panel del MLRR para aclarar si efectivamente hubo denegación de los derechos de contratación colectiva y libertad sindical en la Mina San Martín en Sombrerete, estado de Zacatecas.

La empresa asume este proceso como una oportunidad para que se confirme, de una vez por todas, que nunca ha violado la Ley y menos ha impedido que sus trabajadores ejerzan sus derechos constitucionales a tener un trabajo digno y afiliarse a la organización sindical de su preferencia".

En relación con la solicitud del Gobierno de Estados Unidos, en un comunicado, Grupo México dijo

Además señaló que "es importante que se ponga punto final a este episodio que desafortunadamente ha perjudicado a muchos trabajadores y a sus familias por más de 15 años y que se confirme una vez más que en ese centro de trabajo no subsiste huelga alguna", ya que es voluntad de los trabajadores continuar laborando.

Grupo México indicó en el texto que "no existe justificación para haber arrebatado a un grupo de trabajadores mineros la mitad de su vida laboral argumentando la existencia de una supuesta huelga".

Añadió que "confía plenamente en la actuación" de las secretarías de Economía (SE) y del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno mexicano en el caso de la mina San Martín, y dijo que esa actuación siempre ha sido apegada a la ley y ha garantizado el pleno respeto a la libre voluntad de sus trabajadores para ejercer sus derechos.

"La prioridad para la empresa son sus trabajadores y sus familias. Una comunidad entera en Zacatecas depende del trabajo que se desarrolla en la mina, la apertura de este panel de solución de controversias, finalmente dará certeza y tranquilidad a todos los habitantes de Sombrerete, Zacatecas"

Recordó que luego del levantamiento de la huelga, en 2018, la unidad minera San Martín ha recibido inversiones por más de 105 millones de dólares y que en sus instalaciones se producen más de 1,25 millones de toneladas de mineral cada año y generan cerca de 1.300 empleos.

De esta forma, el Gobierno de Estados Unidos obliga al de México a resolver este caso conforme a las reglas del T-MEC, luego de que el 1 de agosto, la SE y a STPS rechazaron una primera solicitud de EE.UU. para revisar la situación de la mina.

Esto con el argumento de que el conflicto sindical se suscitó antes de la entrada en vigor del T-MEC en 2020 y porque la unidad productiva no exporta mercancías a Estados Unidos.

EFE jmrg/jrh

Sigue leyendo: Nearshoring y T-MEC consolidarán el crecimiento de México: CCE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores