8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Grupo México considera que panel del T-MEC resolverá conflicto en mina en Zacatecas

La compañía dueña de una mina en Zacatecas, se declara en total apego a los derechos laborales
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La petición del Gobierno de Estados Unidos para abrir el primer panel del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) demostrará que la parte patronal no ha incurrido en violaciones a los derechos de los trabajadores en una mina en el estado de Zacatecas, dijo este martes el Grupo México, propietario de la misma.

Este día, el Gobierno estadounidense solicitó el primer panel del MLRR para aclarar si efectivamente hubo denegación de los derechos de contratación colectiva y libertad sindical en la Mina San Martín en Sombrerete, estado de Zacatecas.

La empresa asume este proceso como una oportunidad para que se confirme, de una vez por todas, que nunca ha violado la Ley y menos ha impedido que sus trabajadores ejerzan sus derechos constitucionales a tener un trabajo digno y afiliarse a la organización sindical de su preferencia".

En relación con la solicitud del Gobierno de Estados Unidos, en un comunicado, Grupo México dijo

Además señaló que "es importante que se ponga punto final a este episodio que desafortunadamente ha perjudicado a muchos trabajadores y a sus familias por más de 15 años y que se confirme una vez más que en ese centro de trabajo no subsiste huelga alguna", ya que es voluntad de los trabajadores continuar laborando.

Grupo México indicó en el texto que "no existe justificación para haber arrebatado a un grupo de trabajadores mineros la mitad de su vida laboral argumentando la existencia de una supuesta huelga".

Añadió que "confía plenamente en la actuación" de las secretarías de Economía (SE) y del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno mexicano en el caso de la mina San Martín, y dijo que esa actuación siempre ha sido apegada a la ley y ha garantizado el pleno respeto a la libre voluntad de sus trabajadores para ejercer sus derechos.

"La prioridad para la empresa son sus trabajadores y sus familias. Una comunidad entera en Zacatecas depende del trabajo que se desarrolla en la mina, la apertura de este panel de solución de controversias, finalmente dará certeza y tranquilidad a todos los habitantes de Sombrerete, Zacatecas"

Recordó que luego del levantamiento de la huelga, en 2018, la unidad minera San Martín ha recibido inversiones por más de 105 millones de dólares y que en sus instalaciones se producen más de 1,25 millones de toneladas de mineral cada año y generan cerca de 1.300 empleos.

De esta forma, el Gobierno de Estados Unidos obliga al de México a resolver este caso conforme a las reglas del T-MEC, luego de que el 1 de agosto, la SE y a STPS rechazaron una primera solicitud de EE.UU. para revisar la situación de la mina.

Esto con el argumento de que el conflicto sindical se suscitó antes de la entrada en vigor del T-MEC en 2020 y porque la unidad productiva no exporta mercancías a Estados Unidos.

EFE jmrg/jrh

Sigue leyendo: Nearshoring y T-MEC consolidarán el crecimiento de México: CCE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores