12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Gobierno de México triplica el costo del Tren Maya

Este informe plantea interrogantes sobre la gestión y sostenibilidad económica de este proyecto
Redacción TLW®
robo a los trenes de carga

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El costo del Tren Maya, megaobra del presidente Andrés Manuel López Obrador, estará sobre los 29.736 millones de dólares al cierre de 2024, unas 3.3 veces lo presupuestado en un inicio, según un análisis del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Sigue leyendo: AMLO emite decreto para expropiar terrenos de trenes para conectividad del AIFA

De esta cifra, unos 6.900 millones de dólares es el presupuesto que la Secretaría de Hacienda pidió el viernes pasado al Congreso para el próximo año, aunque se prevé que la operación del tren arranque en diciembre próximo.

En el análisis oficial del Gobierno de México en 2019 se calculó que la inversión necesaria para el proyecto rondaba unos 9.000 millones de dólares.

Pero la primera cifra de López Obrador fue de 1unos 6.900 millones de dólares en 2018, antes de tomar posesión.

En 2024, el Tren Maya tendrá un presupuesto de 120.000 millones de pesos, lo que implica un acumulado de 515.762 millones de pesos o más de medio billón de pesos de 2024. Así, el proyecto de infraestructura prioritario de este Gobierno costará 3.3 veces lo que se presupuestó originalmente"

Resumió el IMCO en un informe tras conocerse el Paquete Económico 2024.

A finales de julio de 2022, López Obrador aceptó que el Gobierno mexicano invertiría hasta 20.000 millones de dólares en el Tren Maya, en el sureste del país, por lo que costaría hasta tres veces su presupuesto estimado.

Después, López Obrador indicó el 26 de junio pasado que la inversión proyectada para esta obra emblemática sería de entre 15.000 y 20.000 millones de dólares.

El director general del Tren Maya, el general Óscar Lozano Águila, dijo este lunes que el 1 de septiembre el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) transfirió el control y operación de la empresa Tren Maya S.A de C.V a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

También este lunes, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicaron cinco decretos presidenciales por los que se expropian “por causa de utilidad pública", 336 hectáreas en diferentes municipios, entre ellos de Othón P. Blanco y Felipe Carrillo Puerto; Quintana Roo, donde pasará el ferrocarril.

Así como 215.530 metros cuadrados correspondientes a 77 inmuebles de propiedad privada en los municipios de Escárcega, Champotón y Campeche.

La obra del Tren Maya contempla más de 1.500 kilómetros de vía férrea para transporte de carga, turistas y pasajeros locales en los cinco estados del sureste del país: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

El proyecto ha recibido críticas de organizaciones, ambientalistas y políticos, quienes han pedido suspender las obras en distintos tramos por daños ambientales y comunitarios.

EFE jmrg/ppc/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores