3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Gobierno chileno abre convocatoria para inversionistas interesados en explotar litio

Según las proyecciones del Gobierno, los contratos para la explotación de litio estarán en 2025
Redacción TLW®
Litio

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- El Gobierno de Chile anunció el inicio del proceso para que inversionistas nacionales y extranjeros presenten su interés por desarrollar proyectos para explorar o explotar yacimientos de litio en Chile.

El primer paso será la manifestación de interés y requerimiento de información (RFI, por sus siglas en inglés) por parte de los privados, un documento en el que las empresas interesadas declararán qué salar de los 26 disponibles para inversionistas chilenos o extranjeros quieren explorar, explotar o procesar, cuánto desean invertir allí, qué tecnología usarán, en cuánto tiempo lo harán, su origen, historial financiero y bursátil, y su experiencia, entre otros datos.

"Necesitamos movilizar estos espacios para saber si tendremos proyectos que sean interesantes y que concreten una operativización", señaló la ministra de Minería, Aurora Williams.

Según explicó Williams, las compañías interesadas podrán hacer sus consultas hasta el 17 de mayo y se responderán en un plazo de 10 días, mientras que las declaraciones de interés se recibirán hasta el 17 de junio. El 9 de julio se publicarán los resultados y se informarán los salares que concitan más interés.

La titular de Minería informó también que en caso de más de un interesado en el mismo salar, se abrirá un proceso de licitación y, en caso de haber afectación a las comunidades indígenas de la zona, se abrirá una consulta -que por ley no es vinculante- con éstas.

Según las proyecciones del Gobierno, los contratos para la explotación de litio estarían listos o en tramitación el primer trimestre de 2025 y el mandato del presidente Gabriel Boric terminaría con entre tres y cinco nuevos proyectos.

El Gobierno chileno anunció hace justo un año la Estrategia Nacional del Litio y a fines del pasado marzo concretó su anuncio con el lanzamiento de un plan de ejecución y aumento de la producción que, según sus estimaciones, podría llegar alcanzar el 70% antes de 2030.

Aunque Chile posee las mayores reservas explotables del mundo y es el segundo productor mundial de este recurso, hasta ahora solo se explotaba un único salar, el de Atacama, que concentra el 90% de las reservas de litio en el país, y solo dos empresas podían extraer el recurso: la Sociedad Química y Minera SQM, controlada por la china Tianqi y el yerno del exdictador Augusto Pinochet (1973-1990), Julio Ponce Lerou, y la estadounidense Albemarle.

La propuesta del Ejecutivo cambia este escenario y entrega a la estatal Codelco, la mayor cuprífera del mundo, el control mayoritario de los dos salares estratégicos: el de Maricunga y el de Atacama, el más grande del mundo y donde operará en alianza con SQM.

Un segundo grupo de yacimientos será explotado en una alianza público-privada, pero sin control mayoritario del Estado. Es el caso de Pedernales, que se asignó a Codelco y los cuatro Salares Alto Andinos, para la Empresa Nacional de Minería (Enami).

Finalmente, en otro grupo de 26 salares, que suman el 18% de superficie salina, podrán desarrollarse proyectos liderados por inversionistas privados, y es precisamente para este grupo que se puso en marcha el proceso anunciado este lunes. EFE mfm/mmm/ahg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores