15 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Gobierno argentino aprueba cambios para facilitar el comercio exterior

La medida persigue modernizar la regulación comercial
Carlos Juárez
comercio exterior

Compartir

El Ministerio de Economía de Argentina cambió los reglamentos de etiquetado para productos textiles y de calzado para promover el comercio exterior.

La medida persigue el objetivo de avanzar hacia la simplificación y modernización de la regulación comercial, remarcó el gobierno argentino en un comunicado.

En el centro de esta nueva medida está la derogación de ciertas resoluciones previas que regulaban el etiquetado de productos textiles y calzados.

En concreto, las Resoluciones 622/95, 850/96 y 26/96, todas del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, han sido oficialmente revocadas.

Esas normativas establecían la obligatoriedad de rotular los productos textiles y calzados, ya fueran de fabricación nacional o importados.

Tenían la finalidad de asegurar la transparencia y veracidad en la información proporcionada a los consumidores.

El comunicado resaltó que la nueva resolución se enmarca dentro del contexto de la Ley de Defensa del Consumidor (Ley Nº 24.240).

Dicha ley exige a los proveedores de bienes y servicios ofrecer información clara, precisa y veraz sobre sus productos.

Esta ley subraya la importancia de la transparencia en las prácticas comerciales, un principio que también es central para la Organización Mundial del Comercio (OMC) y su Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio.

Ese acuerdo busca evitar la creación de barreras innecesarias al comercio internacional.

También lee:
Principales retos que enfrentan las empresas en cumplimiento en materia de comercio exterior

Transparencia de las relaciones comerciales

La Resolución 664/2024 también se apoya en el Decreto 274/19, el cual promueve la lealtad y transparencia en las relaciones comerciales en Argentina.

Por si te lo perdiste:
El rol de los datos en el comercio exterior

Tal decreto especifica que todos los productos comercializados en el país deben incluir información sobre su calidad, denominación y país de origen.

La información debe estar disponible en español, incluso para bienes importados.

La Resolución 49/2024, emitida a principios de año, ya había introducido cambios significativos para reducir la carga administrativa sobre las empresas.

Te puede interesar:
Nearshoring: retos de comercio exterior que se deben sortear

Busca que operen con mayor fluidez y eficiencia.

El movimiento hacia la simplificación normativa es parte de un esfuerzo por desburocratizar y facilitar los procesos comerciales.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores