18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Foro de la OMC destaca importancia de la Iniciativa del Mar Negro en el comercio de cereales

Responsables globales respaldan la iniciativa del Mar Negro en el comercio de cereales
Redacción TLW®

Compartir

Ginebra, (EFE).- Responsables globales que participaron hoy en un foro patrocinado por la Organización Internacional del Comercio (OMC) coincidieron en la necesidad de que se mantenga la Iniciativa del Mar Negro, el acuerdo entre Rusia y Ucrania que desde mediados del año pasado permite la exportación de cereales en esa ruta.

Te puede interesar: Países fronterizos piden a la UE extender el veto a la importación de cereales ucranianos

El alto precio alcanzado por los alimentos y el problema de estos y de los fertilizantes para muchos países hicieron que este tema se convirtiera en prioritario"

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.

La máxima responsable del organismo indicó que la guerra de Ucrania, y sus efectos en los mercados alimentario y energético, demostraron una vez más que la apertura de las redes comerciales es esencial para afrontar este tipo de crisis cuando llegan.

Un país como Etiopía, que era altamente dependiente del cereal ruso o el ucraniano, ahora ha podido acudir a mercados como el de EEUU o el argentino, y algo similar hizo Europa en el campo energético, importando más desde la economía estadounidense", recordó.

La Iniciativa del Mar Negro, recordó en el foro la asesora de agricultura de la OMC Doaa Abdel-Motaal, ha permitido la exportación de 25 millones de toneladas de cereales y otros alimentos básicos desde Rusia y Ucrania, dos de los principales productores globales en el sector primario, a 45 países desde su entrada en vigor.

Arnaud Petit, director ejecutivo del Consejo Internacional de Cereales, señaló en el foro que gracias a la iniciativa y otros factores se ha logrado que el precio del trigo haya bajado de los 400 dólares por tonelada hace un año a 220 en la actualidad.

Petit insistió en la importancia de que se siga facilitando la salida de cereal a través del Mar Negro, teniendo en cuenta que se esperan importantes cosechas la próxima temporada tanto en Rusia (unos 39 millones de toneladas de trigo) como en Ucrania (32 millones de toneladas).

El acuerdo fue renovado en mayo, pero solo para dos meses, debido a las reservas que mantiene Rusia, quien ha denunciado que los grandes beneficiados de este acuerdo son tanto Ucrania como los países desarrollados, hasta el punto de que en algunos mercados europeos ha bajado enormemente el precio de los cereales producidos localmente.

Pese a las acusaciones de Moscú, el coordinador de la ONU para la iniciativa, Abdullah Dashti, defendió que se han beneficiado de ella muchos países en conflicto y que dependen de donaciones del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), tales como Afganistán, Yemen o Somalia.

Admitió, no obstante, que el papel de la ONU en esta iniciativa es "únicamente garantizar el tránsito seguro de los buques", y no el de asignar el destino del cereal que sale desde esa ruta marítima.

Dashti destacó la importancia de que dos países en conflicto pudieran llegar a un acuerdo como este para estabilizar la economía global, y subrayó que desde su entrada en vigor la ONU ha realizado 900 inspecciones a los buques para garantizar el buen cumplimento de la iniciativa.

La directora general de la OMC añadió que la crisis en Ucrania seguramente ha ayudado a que haya en el mundo mayor concienciación sobre la necesidad de un mercado más fiable en el sector alimentario, precisamente en una coyuntura en la que en el seno del organismo sus países miembros llevan décadas negociando sobres posibles liberalizaciones comerciales del sector agrícola.

Okonjo-Iweala afirmó que seguramente ese clima ha ayudado a que las restricciones comerciales en el planeta hayan bajado desde un centenar en 2023 a unas 60 en la actualidad, o que el año pasado se lograra consensuar en la OMC que el PMA no estaría sujeta a ninguna de estas restricciones en sus programas de ayuda alimentaria.

EFE abc/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores