6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

FMI augura que PIB mundial caiga hasta un 7% por fragmentación de los mercados

La institución hizo un llamado a minimizar las consecuencias provocadas por la pandemia de Covid
Redacción TLW®
PIB mundial

Compartir

Astaná, (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, hizo un llamado a minimizar las consecuencias de la fragmentación de los mercados globales provocada por la pandemia de Covid y la guerra en Ucrania, que en su peor escenario podría restar al PIB mundial hasta un 7%, equiparable al PIB de Alemania y Japón.

  • "Intentemos minimizar este daño", declaró la máxima responsable del FMI en la sesión plenaria del Foro Internacional de Astaná, que se celebra en la capital kazaja.

Georgieva expresó su preocupación con la actual situación económica global, al señalar que vivimos "tiempos de indeterminación" en los que "todavía no crece suficientemente rápido la productividad, se elevan los indicadores de pobreza y hambre, y todos actuamos de forma poco sabia".

Enfriamos más una economía que de por sí no está muy 'caliente'. Permitimos a las fuerzas fragmentadoras ocasionar daños e impedir a millones de personas mejorar sus condiciones de vida y sus posibilidades económicas".

Kristalina Georgieva, Directora del FMI

Según la directora gerente del FMI, la institución que dirige "llevó a cabo un gran trabajo para valorar cuán grave es el daño ocasionado por esta fragmentación y cuán grande puede ser" y obtuvo "resultados impactantes".

"Si permitimos que el comercio se escinda en bloques separados, si no tomamos medidas de protección y garantías, el mundo puede sufrir pérdidas de hasta el 7% del PIB mundial. Esto es aproximadamente equiparable al PIB de Alemania y Japón. Es como si no existieran", señaló.

Georgieva puntualizó que se trata de "7 billones de dólares en pérdidas potenciales".

"Si consideramos también que las inversiones extranjeras directas al día de hoy se atienen cada vez más a los principios de las alianzas políticas y no de la lógica económica, entonces estas pérdidas podrían crecer otro 2%", advirtió.

Sin embargo, abrió la puerta a una visión más optimista al señalar que "podemos ser más sabios, podemos reconocer que tanto la pandemia como la guerra nos señalan que existe una demanda de diversificación futura de las cadenas globales de creación de valor añadido".

"Es necesaria una mayor integración que refleje también las tareas estratégicas nacionales y a la vez necesitamos hacerlo de un modo más efectivo para defender los intereses de nuestros ciudadanos", instó.

En ese caso, comentó, sería posible minimizar la fragmentación de los mercados globales, y reducir las pérdidas hasta un 0.2% del PIB mundial, según los cálculos del FMI.

En ese contexto, aprovechó para comentar que el país anfitrión del foro, Kazajistán, podría alcanzar este año un crecimiento de casi un 5%, tras revisar el FMI sus pronósticos al alza y sumar medio punto porcentual a la previsión para la mayor economía de Asia Central.

Todo ello, recalcó, "en el contexto de la ralentización de la economía mundial".

"Se espera que el crecimiento global sea sólo del 2.8%, la inflación sigue a un alto nivel del 7 %, y eso significa que las tasas de interés continuarán siendo altas durante un tiempo prolongado. Todo esto crea tiempos difíciles, especialmente para la gente más vulnerables del planeta", dijo. EFE

kk-mos/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores