9 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Flota de vehículos en Argentina tiene envejecimiento y un modesto crecimiento

La flota de vehículos en Argentina muestra un crecimiento mínimo
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- La flota de vehículos que circulan en Argentina envejece y apenas creció un 1,61 % en 2022, hasta las 15 millones de unidades, con una incipiente incorporación de vehículos híbridos, según un informe sectorial difundido este lunes.

Te puede interesar: Producción récord de vehículos en Argentina, mejor que inicio de año desde 2014

  • De acuerdo con un informe de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componente (AFAC), la flota vehicular circulante en Argentina también denominada parque "vivo", que incluye automóviles y vehículos comerciales livianos y pesados, se situó a finales del año pasado en 15.079.041 unidades, lo que representó un incremento del 1,61% respecto a 2021.

De ese total, la flota circulante de hasta a 20 años de antigüedad es de 11,1 millones de vehículos, algo superior a los 10,8 millones de unidades de finales de 2021.

Considerando la flota circulante en su totalidad, su edad promedio es de 13 años, pero si se tiene en cuenta solo la flota incorporada entre 2003 y 2022, la edad promedio es de 8,1 años.

Estos datos denotan un envejecimiento del parque automotor de Argentina, ya que en 2021 la edad de la flota circulante total había sido de 12,1 años, mientras que la edad promedio de la flota menor más nueva había sido de 7,9 años.

Según el informe, este fenómeno responde a una incorporación menor en 2022 de vehículos 0 kilómetro respecto de los años anteriores.

De acuerdo con la entidad empresarial, para que la flota circulante en Argentina mantenga la edad deberían incorporarse anualmente 1.098.000 vehículos.

Por otra parte, el informe revela que los vehículos con motorización híbrida (nafta y eléctrico) comienzan a aumentar su participación en Argentina, cerrando 2022 con una flota de 18.880 unidades, el triple que a finales de 2020.

Para los vehículos 100% eléctricos, la flota circulante se incrementó a 440 unidades.

La flota vehicular de Argentina está conformada en un 82,4 % por automóviles, un 14,2 % de vehículos comerciales livianos y un 3,4% de vehículos comerciales pesados, incluyendo camiones y ómnibus, y sin considerar acoplados, remolques, motocicletas, cuadriciclos y maquinaria vial y agrícola.

De acuerdo al informe, en Argentina hay 3,1 habitantes por vehículo, un ratio que en México es de 3,4; en Brasil, de 4,8; en Estados Unidos, de 1,2, y en Alemania es del 1,7.

EFE nk/cmm/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Planeación estratégica

La Inteligencia Artificial y la logística omnicanal en el retail del futuro

Así es como Chedraui, Office Depot y Samsonite se preparan para la nueva era del ecommerce en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores