20 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

FIBRA NEXT tendrá 5.2 millones de metros cuadrados para empresas de logística

Aprovechará el cambio de paradigma en la cadena de suministro global con el nearshoring
Catalina Martínez
FIBRA NEXT propiedades industriales

Compartir

El nuevo Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces que se conformará con las propiedades industriales del portafolio de FIBRA UNO, se llamará FIBRA Nearshoring Experts & Technology (NEXT), de acuerdo con el prospecto de colocación presentado ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

  • El portafolio inicial de FIBRA NEXT estará conformado por 196 inmuebles industriales que suman un total de 6.8 millones de metros cuadrados con 605 arrendatarios.

La Oferta Pública Primaria Global se realizará simultáneamente en México, Estados Unidos y otros países, por el momento, se desconoce el monto que quieren obtener y el precio de cada Certificado Bursátil Fiduciario Inmobiliario (CBFI).

FIBRA NEXT se enfocará en la adquisición, desarrollo, construcción y/o administración de espacios industriales. "Podremos solidificar nuestra posición como la compañía inmobiliaria industrial más grande de México y de América Latina impulsado, además, por el cambio de paradigma en la cadena de suministro global (nearshoring), que creemos que seguirá impulsando un crecimiento sustancial de la demanda en los próximos años.

“Seremos la FIBRA con el mayor portafolio industrial en México y en América Latina, con un total de 7.2 millones de metros cuadrados de ABR tras la conclusión de los desarrollos en marcha, 1.7 veces el tamaño de nuestro competidor más cercano y 2.2 veces el tamaño del tercer competidor más cercano que cotiza en bolsa al 30 de junio de 2023… También seremos la mayor empresa inmobiliaria con enfoque en logística, con 5.2 millones de metros cuadrados de ABR actualmente arrendados por empresas de logística, lo que representa el 76.8% del ABR de nuestro Portafolio Estabilizado, y también el mayor actor en el área de la Ciudad de México.”

Cita el Prospecto de Colocación de FIBRA NEXT

¿Cuáles son las propiedades industriales de FIBRA NEXT?

  • 97.2% - Tasa de ocupación
  • 605 - Arrendatarios
  • 827 - Contratos de arrendamiento
  • 5.8 – Dólares por metro cuadrado en la renta promedio
  • 3.6 - Años es la vigencia promedio de los arrendamientos
SectorNúmero de inmueblesMillones
metros cuadrados
Logístico1115.2
Manufactura ligera791.4
Business Park60.2
Fuente: Prospecto de colocación FIBRA NEXT

En el documento se destaca que FIBRA UNO en un periodo de 12 años consiguió crecer su portafolio 13 veces mediante la adquisición y el desarrollo de espacios industriales al pasar de 429 mil 389 metros cuadrados (en su OPI) a tener seis millones 78 mil 452 metros cuadrados (actualmente).

Por su parte, Grupo-E es el socio más importante de FIBRA UNO en el desarrollo de inmuebles industriales. En 12 años ha vendido/aportado aproximadamente cuatro millones de metros cuadrados y posee 10.6 millones de metros cuadrados de tierra (reserva territorial) para desarrollar 5.3 millones de metros cuadrados de área rentable bruta que se podrían aportar o vender a FIBRA NEXT.

Además, se destaca “Fibra Uno celebrará el Fideicomiso NEXT Properties, con la finalidad de posteriormente aportar el Portafolio Industrial FUNO al patrimonio del Fideicomiso NEXT Properties”.

FIBRA NEXT también sumará 15 propiedades del Portafolio Júpiter que es propiedad de Grupo E donde está un proyecto en desarrollo llamado GDL Olimpo I y la expansión de Chiquihuite y Los Reyes, sumando un millón 106 mil 062 metros cuadrados, por el momento son 731 mil 859 millones de metros cuadrados.

“Nuestros seis principales mercados incluyen Área Metropolitana de la Ciudad de México y Toluca, región del Bajío, Monterrey, Ciudad Juárez, Tamaulipas y Tijuana, y comprenden aproximadamente el 93.7% del ABR total Portafolio Estabilizado que representa cerca del 60% del PIB de México.”

Algunos de los arrendatarios son Unilever, Amazon, Pepsico, Walmart, DHL, Whirlpool, Kimberly-Clark, así como empresas mexicanas líderes en su sector como FEMSA, Lala, Alpura, Soriana, entre otras.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores