15 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

FED reanuda aumento en las tasas de interés

Con esta subida, las tasas alcanzan su máximo nivel desde 2001
Redacción TLW®
FED tasas de interés

Compartir

Washington, 26 jul (EFE).- Este miércoles, la Reserva Federal (FED) de Estados unidos reanudó las subidas de los tipos de interés, tras decidir una pausa en junio, al aumentar las tasas 0.25 puntos porcentuales.

De esta manera, los tipos se sitúan en un rango de entre 5.25% y 5.5%, alcanzando su máximo nivel desde 2001.

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal tomaron esta decisión tras una reunión de dos días, en la que evaluaron el resultado de la política monetaria alcista aplicada durante el último año para combatir la inflación.

Razones del aumento en las tasas de interés

En un comunicado, la FED explicó que los indicadores más recientes apuntan a que la actividad económica se ha expandido a un "ritmo moderado".

Pese a que la creación de puestos de trabajo ha sido "sólida en los últimos meses" y la tasa de desempleo ha permanecido baja, "la inflación continúa elevada".

Destacó que el sistema bancario es fuerte y resistente, aunque consideró que es probable que las ajustadas condiciones de crédito para las familias y empresas "pesen" sobre la actividad económica, las contrataciones y la inflación.

"El alcance de estos efectos sigue siendo incierto. El Comité (Federal del Mercado Abierto) permanece muy atento a los riesgos de inflación"

Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

El organismo remarcó que su objetivo es lograr el máximo empleo y una tasa de inflación del 2% en el largo plazo y que, debido a ello, ha decidido retomar las subidas de los tipos.

De cara al futuro, anticipó que seguirá evaluando los datos e implicaciones de sus medidas, además de tomar en cuenta el endurecimiento acumulado de su política monetaria, el retraso de sus efectos sobre economía y la inflación, y la evolución económica y financiera.

Además, "el Comité seguirá reduciendo su tenencia de valores del Tesoro y la deuda de las agencias y de los valores respaldados por hipotecas", reveló.

La FED adelantó que seguirá analizando los datos que le lleguen sobre las perspectivas económicas del país y posibles riesgos que puedan surgir para ajustar su postura monetaria.

Recuento del aumento en las tasas de interés de la FED

El banco central estadounidense subió hoy los tipos después de que en su encuentro de junio los mantuviera sin cambios, aunque en aquel entonces no descartó aumentos en el futuro si la inflación seguía elevada.

La tasa de inflación en Estados Unidos cayó en junio un punto, hasta el 3%, colocándose en su nivel más bajo desde antes de la pandemia de Covid-19, pero continúa lejos del objetivo del 2%.

La inflación estadounidense ha bajado durante 12 meses consecutivos desde que en junio de 2022 batiera su récord de los últimos 40 años al colocarse en el 9.1%.

Ante esta inflación desbocada como consecuencia de la pandemia y de la invasión rusa a Ucrania, la FED comenzó el 17 de marzo de 2022 a subir los tipos. Lo hizo con 25 puntos básicos y subió 50 más en mayo.

Después comenzó a apretar el acelerador y realizó cuatro subidas de 75 puntos básicos. En diciembre aumentó medio punto y este año comenzó a ralentizar el ritmo con tres alzas de 25 puntos básicos.

La relajación del ritmo se hizo más necesaria tras la incertidumbre desatada en el sistema bancario por la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) y el Signature Bank, y el rescate del First Republic Bank, que las autoridades estadounidenses lograron contener.

El mercado laboral sigue siendo fuerte. En junio se crearon 209 mil empleos netos, mientras que la tasa de desempleo bajó una décima hasta situarse en el 3.6%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que "no es momento" para que la FED y el Banco Central Europeo (BCE) empiecen a relajar su política monetaria, porque la inflación está aún lejos de los objetivos del 2%.

EFE ssa-er/bpm/jrh

Foto: EFE/Michael Reynolds


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores