13 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Fabricantes de vehículos europeos temen 15.000 millones en multas por las reglas de CO2

Los fabricantes de automóviles solicitan a la nueva Comisión Europea mayor flexibilidad
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE).- Los fabricantes de vehículos quieren que la nueva Comisión Europea les dé flexibilidad en la aplicación de las reglas sobre emisiones que les van a suponer desde 2025 multas que podrían llegar hasta los 15.000 millones de euros, porque se venden pocos eléctricos y los de combustión siguen siendo mayoritarios.

Este es el mensaje del consejero delegado de Renault, Luca de Meo, que es también el presidente de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), y que en una entrevista este sábado a la emisora France Inter indicó que "sólo fijar plazos y multas, sin poder flexibilizar, eso no funciona".

No dejes de leer: Aranceles a vehículos eléctricos chinos: Oportunidades y desafíos para sudamérica en la guerra comercial global

Se refería así a la reglamentación europea CAFE (Corporat Average Fuel Economy) que impone a los fabricantes una reducción progresiva de las emisiones del conjunto de vehículos que venden bajo la amenaza de multas millonarias con vistas al plazo de 2035, cuando estará prohibida la venta de vehículos particulares con motores de combustión.

De Meo advirtió de que si se mantiene el nivel actual de matriculaciones de vehículos eléctricos, cuyas ventas sufren un frenazo desde hace meses, la alternativa para el sector será pagar esos 15.000 millones de multa o renunciar a la producción de 2.5 millones de vehículos particulares y furgonetas con motores de explosión.

Si bien no cuestionó directamente la prohibición de la comercialización de los motores de combustión en 2035, sí que recordó que cuando se debatía esa cuestión, tanto Renault como el Gobierno francés querían desplazar ese horizonte a 2040.

Pero sobre todo, insistió en que "valdría más hablar de 2025" y de los problemas que se van a plantear ya de forma inmediata a los fabricantes por la norma CAFE, y por eso insistió en que el nuevo Ejecutivo europeo "nos tiene que dar un poco más de flexibilidad".

"Necesitamos estabilidad" en las políticas, dijo, porque la industria trabaja ciclos largos, en particular con las inversiones que está haciendo, de unos 250.000 millones para crear factorías de baterías, que suponen en torno al 40% de un vehículo eléctrico.

EFE ac/ltm

Sigue leyendo: La Unión Europea redujo sus emisiones de CO2 un 7% en el tercer trimestre de 2023


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores