2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Fabricantes de piezas UE: Aranceles a vehículos eléctricos chinos no es la solución duradera

Según CLEPA, los aranceles impuestos a los vehículos eléctricos chinos son una medida temporal
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La patronal europea de fabricantes de componentes de automoción, CLEPA, señaló hoy que los aranceles a los vehículos eléctricos de China pueden ser una "solución temporal, pero no resolverán el desafío de competitividad de Europa".

"La industria automotriz europea necesita crecimiento para fomentar la innovación requerida para las soluciones de movilidad del futuro", declaró en un comunicado el secretario general de CLEPA, Benjamin Krieger.

No dejes de leer:China y la UE mantendrán conversaciones sobre los aranceles a los vehículos eléctricos

La reflexión de la patronal comunitaria de piezas de coches llega en vísperas de que los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea fijen las prioridades estratégicas del bloque comunitario para los próximos cinco años, en un debate donde la competitividad desempeña un papel predominante.

"La UE necesita una estrategia de competitividad que aborde los altos costos energéticos, el acceso a la financiación, la coherencia regulatoria y un marco más ágil para promover la innovación tecnológica"

Indicó CLEPA.

Esa plataforma considera que, frente a "medidas comerciales proteccionistas"; un enfoque centrado en "principios basados en el mercado hará más que simplemente ganar tiempo para que las empresas europeas se adapten a la creciente competencia global".

La Comisión Europea anunció el pasado 12 de junio que tiene intención de imponer aranceles de hasta el 38.1% a la importación de vehículos eléctricos de China por considerar que la subvención de sus baterías daña a los productores europeos, mientras Pekín pidió a Bruselas corregir de inmediato sus "prácticas erróneas" y amenazó con investigar las exportaciones europeas de porcino.

Las tarifas y las barreras comerciales no fomentarán la competitividad a largo plazo para la industria automotriz ni para otros sectores. El diálogo constructivo sigue siendo crucial para relaciones comerciales sostenibles y asegurar futuras inversiones",

Insistió CLEPA.

Esa plataforma recordó que el superávit comercial de la UE con China está "en declive" y que se nota especialmente en los componentes automotrices, que desde 2020 han caído de casi 7.000 millones al año hasta 3.000 millones.

"Los responsables de formular políticas deben abordar estos desafíos para proteger la salud a largo plazo de las relaciones comerciales de la UE. Depender de medidas proteccionistas podría obstaculizar el acceso de la industria a mercados cruciales. La industria de componentes, que recordó que China, es el mayor mercado automotriz del mundo y un centro de innovación".


Insistió CLEPA.

CLEPA considera que, para reducir los costos de fabricación, Europa debe bajar los precios de la energía y aumentar el despliegue de renovables, así como diversificar las cadenas de suministro de materias primas.

Reclama también un fondo de transformación industrial para ayudar a la UE a mitigar los riesgos de la industrialización de innovaciones verdes e inteligentes, así como la reorientación de instalaciones heredadas y la reconversión de la mano de obra, así como eliminar barreras en el mercado único de la UE y ayudar a movilizar la inversión.

EFE jaf/cat/prb

Sigue leyendo: Subvenciones chinas a fabricantes de vehículos eléctricos suman 215.000 millones euros, según estudio


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores