19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Subvenciones chinas a fabricantes de vehículos eléctricos suman 215.000 millones euros, según estudio

China ha destinado millones en subsidios a los fabricantes de vehículos eléctricos
Redacción TLW®
inversiones

Compartir

Shanghái (China), (EFE).- Los fabricantes chinos de vehículos eléctricos recibieron al menos 230.800 millones de dólares en subsidios gubernamentales entre 2009 y 2023, asegura un estudio del laboratorio de ideas estadounidense Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

Este documento se publica poco después de que Estados Unidos cuadruplicase hasta el 100 % los aranceles que aplica a esos vehículos y que la Comisión Europea (CE) anunciase tasas adicionales de una media de un 21% tras una investigación que se centró precisamente en determinar si las subvenciones de Pekín generaban competencia desleal para los fabricantes europeos.

Sigue leyendo: Vehículos eléctricos autónomos: el siguiente paso de la movilidad inteligente

Según CSIS, algo más de estas ayudas llegaron en forma de exenciones a impuestos sobre ventas. El resto se reparte entre descuentos nacionales a compradores, financiación gubernamental para infraestructura mayormente, puntos de carga, programas de investigación y desarrollo (I+D) para fabricantes o adquisición de vehículos por parte de instituciones gubernamentales.

El informe apunta que la financiación ascendió a unos 6.740 millones de dólares anuales entre 2009 y 2017, cuando el sector estaba "todavía despegando", para triplicarse entre 2018 y 2020 y volver a repuntar "de forma considerable" a partir de 2021.

Scott Kennedy, analista del CSIS especializado en China, matizó que estas estimaciones son "muy conservadoras" al no incluir políticas locales para incentivar el cambio a eléctricos, el bajo coste de electricidad, terrenos o crédito o las subvenciones ofrecidas a otras partes de la cadena de suministro, como por ejemplo a la minería o a los productores de baterías.

En cualquier caso, el investigador también apunta que los subsidios por vehículo se han reducido desde el equivalente a 13.860 dólares por vehículo a unos 4.600, cifra que queda incluso por debajo de los 7.500 que ofrece Washington como parte del Acta para la Reducción de la Inflación, promulgada en agosto de 2022.

Y, además, Kennedy menciona también las mejoras en términos de calidad que han efectuado las marcas chinas: "Durante muchos años, las automotrices chinas languidecieron muy por detrás de los pioneros globales en Europa, Asia Oriental o Norteamérica. Pero ahora han reducido esa brecha en automóviles en general, y han adelantado en eléctricos".

"Si los eléctricos chinos fuesen chatarra, no presentarían ningún problema grave para los fabricantes del resto del mundo", apunta el analista, que acusa a automotrices y gobiernos occidentales de "haber perdido el tiempo" y de "no haber sido suficientemente agresivos" en su transición a los eléctricos.

Los eléctricos chinos se han beneficiado de un enorme apoyo (en forma) de políticas industriales, y su calidad está mejorando, lo que los hace atractivos para consumidores nacionales e internacionales. Una respuesta efectiva por parte de EE. UU., Europa y otros debe tener ambos factores en cuenta".

Kennedy concluye

EFE vec/aa/rrt

No dejes de leer: Top 10 de fabricantes de vehículos eléctricos a nivel global


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores