17 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Exportación de soya se ve afectada por sequía en Argentina

Redacción TLW®
exportación de soya

Compartir

Argentina (AFP) - La prolongada sequía que azota Argentina bajo los efectos del fenómeno de El Niño, recortará la producción de soya, principal producto de exportación del país, al volumen más bajo en 14 años, estimó la Bolsa de Comercio de Rosario, especializada en el tema.

  • La última estimación de la entidad sobre la próxima cosecha de la leguminosa, que se exporta en granos y aceites principalmente a China e India, sufrió un recorte de 2.5 millones de toneladas, de 37 millones a 34.5 millones para el ciclo 2022-23.

La Bolsa de Rosario, ciudad que concentra el mayor polo agroexportador argentino, también rebajó sus previsiones para la cosecha de maíz en 7.5 millones de toneladas, de 50 millones a 42.5 millones.

En enero pasado, la entidad ya había estimado pérdidas superiores a los 10 mil millones de dólares para el sector agropecuario argentino.

Te puede interesar: Exportaciones de carne argentina caerían 25% en octubre

Para las cosechas de soja, trigo y maíz había calculado una caída de la producción de 23%, para un total de 28.5 millones de toneladas en el ciclo anual.

Durante 2022, y pese a la sequía, Argentina acumuló exportaciones de maíz y soya por 31 mil 831 millones de dólares, 2.5% más que en 2021 y un nuevo récord, en parte porque los precios "continuaron su tendencia alcista", según la Bolsa de Rosario.

El total de exportaciones de Argentina en 2022 alcanzó los 88 mil 446 millones de dólares, según el instituto oficial de estadísticas INDEC.

También lee: Cadenas de suministro de trigo, maíz y soya, impactadas por conflicto en Ucrania

Pero ahora la soya "sigue mostrando el impacto de la peor sequía de los últimos 60 años en Argentina", evalúa el nuevo informe.

Las pérdidas abarcan un área de al menos un millón de hectáreas, la mayor parte en la provincia de Buenos Aires (301 mil has), seguida de Córdoba (222 mil has) y Santa Fe (160 mil has).

A mediados de enero, la entidad bursátil ya había estimado las pérdidas en las cosechas de soya, trigo y maíz en unas 28.5 millones de toneladas, un 23% de la producción inicial esperada.

La falta de agua continuará en Argentina

Argentina comenzó 2023 con el 55% de su extenso territorio sufriendo falta de agua en los suelos, según informó entonces el Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica (SISSA).

En el primer mes del año cayeron algunas precipitaciones en las principales zonas de cultivo del centro del país, que aliviaron la situación, y el gobierno nacional anunció ayudas económicas de emergencia para los productores más afectados.

Sin embargo, iniciado febrero, "vuelven a verse cultivos estresados" y "sin lluvias importantes a la vista hasta dentro de 10 a 15 días y transitando una nueva ola de calor, el sector ha vuelto al desánimo", señala la Bolsa rosarina.

edm/nn/ag

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores