9 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Expertos consideran que transición energética en Colombia no se dará en el corto plazo

La transición energética que el Gobierno colombiano busca impulsar enfrenta obstáculos
Redacción TLW®
inteligencia logística

Compartir

Bogotá, (EFE).- La transición energética que quiere poner en marcha el Gobierno colombiano no se dará en el corto plazo porque implica no solo cuestiones ambientales y de energías limpias sino también fiscales, advirtieron este miércoles expertos reunidos en un foro en Bogotá.

Sigue leyendo: Petro invita a España a aprovechar los beneficios de invertir en energía limpia en Colombia

El asunto fue discutido en la conferencia "Inside LatAm Colombia 2023", organizada por Moody's Investors Service para debatir diferentes aspectos de la coyuntura económica nacional e internacional.

El tema de la transición energética es de largo plazo, no es un tema de un Gobierno, y hay que dar señales de estabilidad jurídica para poder promocionar la inversión en energías renovables"

La directora de Solarpack Colombia, Juliana Tascón

En ese sentido, Tascón señaló que aunque desde 2014 Colombia trabaja "en una política para incluir energías renovables y promover la inversión" en ese campo, "se ha llegado a un punto en el que las señales que da la política del Gobierno no son las mejores".

Cambio de fuentes de énergias

El presidente colombiano, Gustavo Petro, tiene entre las prioridades de su Gobierno una transición energética que deje atrás la exploración, producción y consumo de hidrocarburos, y su sustitución por energías limpias, para poder enfrentar la crisis climática mundial.

Según Tascón, hablar de transición energética "no es solamente pensar en la energía eólica y la solar como matriz de generación" y alternativa a los combustibles fósiles, sino que "se tiene que ir más allá".

Colombia tiene un crecimiento de la demanda que hace necesario que siga habiendo inversión en energía y fortalecer la generación de energías renovables. No se puede pensar en una transición energética si los tiempos de los proyectos son inciertos".

Los expertos destacaron además que "los marcos regulatorios no se cambian de la noche a la mañana" y por eso es necesario que el Gobierno trabaje de la mano con las diferentes empresas y asociaciones del sector para poder impulsar las energías renovables.

"Necesitamos que haya una fuerte relación entre lo que queremos hacer y lo que estamos haciendo", manifestó por su parte Tomás González, director del Centro Regional de Estudios de Energía (CREE).

La cuestión fiscal

González, que fue ministro de Minas y Energía de Colombia, dijo que para hacer una transición energética también hay que tener en cuenta el impacto fiscal de la sustitución de los combustibles fósiles ya que ese es un sector que genera un ingreso tributario considerable, equivalente al 3,6 % del PIB o "casi dos veces el recaudo anual de la reforma tributaria" aprobada el año pasado.

El país tiene unas necesidades y grandes brechas sociales. Cuatro de cada diez colombianos están en condiciones de pobreza y uno de cada seis en pobreza extrema, reducir eso requiere un esfuerzo fiscal

Según González, el Gobierno quiere "marchitar los combustibles fósiles lo más rápido posible" pero no ha dicho con qué se puede reemplazar su aporte a la parte fiscal.

El exministro explicó, a manera de ejemplo, que la industria genera solo una tercera parte de la tributación que hacen los hidrocarburos, y en la agricultura esa proporción es aún mayor pues se necesitan "25 unidades para reemplazar una unidad del sector de hidrocarburos".

No tenemos un plan concreto, creíble, para hacer la transición energética, no tenemos cómo sustituir esos ingresos y mientras eso no sea posible no será posible hacer la transición energética",

Indicó González

EFE joc/ocm/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Planeación estratégica

La Inteligencia Artificial y la logística omnicanal en el retail del futuro

Así es como Chedraui, Office Depot y Samsonite se preparan para la nueva era del ecommerce en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores