14 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

EU exige que los autos producidos entre 2026 y 2031 reduzcan sus emisiones

Con esta medida se evitarán la emisión de siete mil millones de toneladas de carbono hasta 2055
Redacción TLW®
emisiones

Compartir

Washington, (EFE).- Estados Unidos reveló nuevos estándares de emisiones más estrictos, que tendrán que cumplir los vehículos que se vendan en el país entre finales de 2026 y mediados de 2031 y que evitarán la emisión de siete mil millones de toneladas de carbono hasta 2055.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, en inglés) señaló en un comunicado que, además de evitar emisiones equivalentes a cuatro veces las del sector del transporte por carretera en el país en 2021, también proporcionará 100 mil millones de dólares de beneficios netos a la sociedad.

Esta cifra incluye 62 mil millones de dólares que los conductores se ahorrarán gracias a la reducción del consumo, mantenimiento y costes de reparación, mientras que otros 13 mil millones serán beneficios a la sanidad pública por la menor contaminación.

Las restricciones a las emisiones de vehículos con motores de combustión son parte de la política del Gobierno estadounidense para incentivar la producción y venta de vehículos eléctricos.

Pero los estándares anunciados, que la Administración del presidente Joe Biden calificó como "los más severos de la historia para vehículos", son inicialmente menos exigentes que los que EPA propuso en abril de 2023.

Las normas finales relajan las exigencias de emisiones en los dos primeros años, de 2026 a 2028, pero a partir de ese año las incrementa de forma progresiva hasta que en 2031 serán casi tan restrictivas como lo inicialmente propuesto.

La razón del cambio en el calendario han sido las presiones del sector del automóvil para rebajar las exigencias ante la reducción del ritmo de ventas de vehículos eléctricos y los problemas que están teniendo para incrementar su producción.

El director ejecutivo del grupo de protección ambiental Sierra Club, Ben Jealous, aplaudió en un comunicado las normas anunciadas y dijo que eran "una de las acciones más significativas" que la Administración de Biden ha podido adoptar para luchar contra la crisis climática.

Otra organización ecologista, Natural Resources Defense Council (NRDC), también calificó de "buenas noticias" el anuncio y recordó que el 20% de las emisiones totales de dióxido de carbono de Estados Unidos proceden de automóviles y camiones.

Por su parte, Alliance for Automotive Innovation, que representa a los fabricantes de automóviles, aprobó la decisión del Gobierno estadounidense "porque da prioridad a objetivos de electrificación más razonables".

John Bozzella, el presidente y consejero delegado de la organización, afirmó en un comunicado: "Estos objetivos ajustados de VE deberían dar al mercado y las cadenas de suministro una oportunidad para ponerse al día".

EPA prevé que gracias a los estándares de emisiones anunciados aumentará el empleo en el sector del automóvil y se proporcionará "certidumbre" a las empresas.

El sindicato United Auto Workers (UAW) también declaró que la medida protegerá puestos de trabajo.

"Al tomar en serio las preocupaciones de trabajadores y comunidades, EPA ha creado una norma de emisiones más viable que protege a los trabajadores que fabrican vehículos con motores de combustión a la vez que proporciona un camino para que las empresas implementen toda la variedad de tecnologías que reducirán las emisiones", señaló. EFE jcr/mgr/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Mejorar la planificación de la cadena de suministro mediante una gestión eficaz de datos

Transformar datos en decisiones inteligentes para una cadena de suministro eficiente y resiliente

Actualidad logística

El camino hacia la centralidad del cliente: cómo Ulta Beauty redefine la cadena de suministro para anticiparse a la demanda

En conferencia detalla cómo reorientó su cadena de suministro hacia la centralidad del cliente

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Transporte

El robo de carga tiene días y horarios; conoce los focos rojos 

Ya no basta con custodia física. Cambios en la logística y adopción de tecnología cuidan las vidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Seguridad, la gran ausente en la estrategia de los Polos de Desarrollo Económico

Garantizar una cadena de suministro sólida y resiliente, el reto oculto de los Polos del Bienestar

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Una nueva era de incertidumbre y oportunidades: cómo adaptarse a los aranceles y la política comercial

Los líderes compartieron estrategias reales para anticipar aranceles y minimizar riesgos logísticos