26 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

EU entregará 6 140 mdd a Micron para construir plantas de chips

La primera planta se abrirá en 2028 y la segunda en 2029
Carlos Juárez
chips

Compartir

El gobierno de Estados Unidos dará subsidios por 6 mil 100 millones de dólares a Micron para armar chips en Idaho y Nueva York.

Así lo anunció el presidente de ese país, Joe Biden, durante una visita a Siracusa, en el norte del estado de Nueva York.

Así, el grupo prevé desarrollar dos fábricas que prometen decenas de millas de empleos.

La primera planta se abrirá en 2028 y la segunda en 2029.

El mismo grupo proyecta abrir dos más en los próximos años pero no han definido fecha.

Según la Casa Blanca, el acuerdo, firmado con el Departamento de Comercio, financiará la construcción de instalaciones en Nueva York e Idaho.

En tanto, las subvenciones estatales apoyarán la construcción de una planta de fabricación en Clay, Nueva York, el primer paso de Micron para poder invertir alrededor de 100 mil millones de dólares y crear 13 miil 500 puestos de trabajo.

Biden recordó durante el anuncio que el país solía tener el 40% del mercado de chips, pero, con el tiempo, la producción se trasladó fuera del país, principalmente a Asia.

Añadió que la pandemia expuso debilidades en la cadena de suministro estadounidense que perjudicaron a industrias claves.

Beneficios para los fabricantes de chips

La ley "Chips and Science Act" de 2022 prevé 52 mil 700 millones de dólares para impulsar la producción de microchips en Estados Unidos.

Otros grupos del sector que prevén instalar complejos industriales en Estados Unidos están incluidos en la lista de subvenciones.

El gigante surcoreano Samsung realizó un anuncio similar el pasado 15 de abril, por 6 mil 400 millones de dólares, para producir en Texas.

El número uno mundial de los semiconductores, el taiwanés TSMC, se comprometió a construir una tercera fábrica en Arizona, y recibirá 6 mil 600 millones de dólares.

Intel recibió a fin de marzo un paquete de ayudas y subsidios por casi 20 mil millones de dólares para aumentar la producción.

La empresa prevé ampliar sus fábricas en Arizona, Ohio, Nuevo México y Oregon.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores