22 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

EU da a conocer avances en el marco comercial que impulsa en Asia, sin China

Uno de los principales objetivos es garantizar las cadenas de suministro de materias primas
Redacción TLW®
EU Asia

Compartir

Bangkok, (EFE).- Estados Unidos anunció avances en el llamado el Marco Económico del Indopacífico (IPEF), un nuevo esquema de cooperación que impulsa en Asia-Pacífico al margen de China, durante una reunión de ministros de Comercio en Singapur, incluidas potenciales inversiones por un importe de 23,000 millones de dólares.

En un comunicado, el Departamento de Comercio estadounidense destacó progresos en áreas como las cadenas de suministro y la economía limpia en un encuentro en Singapur en el que participó la secretaria estadounidense del ramo, Gina Raimondo, junto con representantes de otros 14 países.

Este marco comercial, lanzado en 2022 y que ha generado dudas por sus objetivos limitados, está compuesto, además de EU, por Australia, Brunéi, Corea del Sur, Filipinas, Fiyi, India, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Tailandia y Vietnam.

El Departamento estadounidense de Comercio señaló que, en un foro sobre economía limpia con inversores, los países del IPEF identificaron potenciales proyectos de infraestructura valorados en 23,000 millones de dólares (unos 21,160 millones de euros), con iniciativas más inmediatas valoradas en 6,000 millones de dólares.

También indicó que Tailandia y Malasia están listos para ratificar el acuerdo de cadenas de suministro, al que ya se han adherido Corea del Sur, Fiyi, India, Japón y Singapur, entre otros avances en diversas áreas.

El marco IPEF, una iniciativa del presidente estadounidense, Joe Biden, cuenta con cuatro pilares o acuerdos: el comercial, las cadenas de suministro, las energías limpias y la competencia justa.

Uno de los principales objetivos del marco es garantizar las cadenas de suministro de importancia estratégica como las materias primas o los semiconductores, cuya disponibilidad se vieron mermadas por el impacto en China de la pandemia de la covid-19 y de la guerra en Ucrania.

Sin embargo, el marco comercial ha sido puesto en duda por la ausencia de ventajas arancelarias y la reticencia de Estados Unidos a permitir un mayor acceso a su mercado.

Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, ya abandonó en 2017 el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), una cuerdo negociado con una docena de países del Pacífico en un giro proteccionista de la potencia norteamericana. EFE grc/esj/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica