24 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Tailandia fabricará vehículos eléctricos con grandes inversiones japonesas

Toyoya, Honda, Isuzu y Mitsubishi invertirán unos 4,300 mdd en los próximos cinco años
Redacción TLW®
Tailandia vehículos eléctricos

Compartir

Bangkok (EFE).- El Gobierno tailandés anunció que fabricantes japoneses como Toyoya, Honda, Isuzu y Mitsubishi se han comprometido a invertir 150 mil millones de bat (unos 4,300 millones de dólares) en los próximos cinco años para potenciar la fabricación de vehículos eléctricos en Tailandia.

Así lo anunció el portavoz de la Oficina del Primer Ministro, Chai Wacharoke, quien agregó que las inversiones incluirán la producción de camionetas "pickup" eléctricas, en medio del aumento de las inversiones de fabricantes de vehículos eléctricos de China y los intentos de atraer al estadounidense Tesla también.

Según un comunicado, Chai aseguró que el compromiso de inversiones fue realizado durante un viaje a Japón del primer ministro tailandés, Srettha Thavisin, entre el 14 y 18 de diciembre, en el que asistió a la cumbre entre Japón y los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Así, las inversiones se repartirían en 50,000 millones de bat por parte de Toyota y Honda, respectivamente, así como 30,000 millones de Isuzu y 20,000 millones en el caso de Mitsubishi.

Tailandia es el mayor centro de fabricación de vehículos japoneses en el Sudeste Asiático y en los últimos años también ha atraído inversiones de fabricantes chinos como BYD y Great Wall Motor, al tiempo que tratar de atraer a Tesla para que instale una fábrica en su suelo.

EFE
grc/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores