4 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Estrategias logísticas frente a los nuevos aranceles impuestos por Trump

Nuevos aranceles de Trump generan incertidumbre en la industria logística
Redacción TLW®

Compartir

En febrero de 2025, el gobierno de Donald Trump anunció la imposición de nuevos aranceles a las importaciones de México, Canadá y China. Las tarifas propuestas incluyen un 25% para productos provenientes de México y Canadá, y un 10% para mercancías chinas.

Sin embargo, tras la presión de sectores empresariales y aliados comerciales, la implementación de la medida ha sido suspendida por 30 días para evaluar su impacto y posibles ajustes.

La noticia ha generado gran incertidumbre en la industria logística y el comercio exterior, ya que un arancel de esta magnitud podría alterar la dinámica de abastecimiento, incrementar costos y modificar rutas de importación y exportación en América del Norte.

Para las empresas que dependen de la fluidez en la cadena de suministro, estos días de prórroga representan una oportunidad clave para evaluar estrategias de mitigación y prepararse para diversos escenarios.

Impacto de los aranceles en la cadena de suministro

Si bien la suspensión temporal ha aliviado la preocupación inmediata, la incertidumbre persiste. Empresas en toda la región deben considerar ajustes estratégicos, ya que los aranceles podrían implementarse si las negociaciones no logran frenar su aplicación. Los principales impactos serían los siguientes:

1. Aumento de costos operativos

El incremento del 25% en los aranceles para México y Canadá podría encarecer significativamente la producción y distribución de bienes en sectores clave como el automotriz, manufactura, retail y alimentos.

Según datos de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, México es el primer socio comercial de Estados Unidos, con un comercio bilateral de más de 780 mil millones de dólares en 2024. Un aumento en aranceles impactaría a empresas de ambos países, que deberían asumir mayores costos o trasladarlos al consumidor.

2. Disrupciones en la logística y tiempos de entrega

Las medidas arancelarias implican mayor documentación aduanera y controles adicionales, lo que generaría retrasos en las cadenas de suministro.

Además, muchas empresas están adelantando envíos para evitar potenciales costos adicionales, lo que satura los puertos y aduanas, generando congestionamiento y aumentando los tiempos de entrega.

Un informe de la Asociación Nacional de Transporte de Carga (ATA) indica que la incertidumbre comercial puede provocar un incremento del 15-20% en los tiempos de despacho aduanero, afectando la logística de última milla y la distribución de inventarios.

3. Reconfiguración de rutas comerciales y nearshoring

Ante la posibilidad de nuevos costos arancelarios, muchas empresas evalúan alternativas para diversificar su cadena de suministro y reducir la dependencia de las importaciones desde México y China.

  • Empresas estadounidenses están explorando proveedores en países sin aranceles punitivos, como Brasil, India y Vietnam.
  • Algunas firmas mexicanas han comenzado a redirigir exportaciones a Canadá, Europa y América Latina, mercados con tratados comerciales más favorables.

El nearshoring, que ya venía en crecimiento, podría recibir un nuevo impulso, ya que muchas compañías reconsiderarán sus estrategias para fabricar dentro de Estados Unidos y evitar costos adicionales.

No dejes de leer: Implicaciones del nearshoring de semiconductores en la cadena de suministro Mexicana

Estrategias de mitigación para la industria logística

Durante estos 30 días de suspensión, los actores de la industria logística deben prepararse para múltiples escenarios. A continuación, algunas estrategias clave:

1. Optimización de costos logísticos

Las empresas deben analizar sus operaciones para reducir costos sin comprometer eficiencia. Algunas estrategias incluyen:

  • Evaluar el uso de zonas francas para evitar o minimizar el impacto de aranceles.
  • Ajustar los volúmenes de carga y consolidación de envíos para reducir gastos en fletes.
  • Implementar modelos de distribución híbridos, combinando transporte terrestre, marítimo y aéreo para optimizar costos.

2. Aprovechamiento de tratados comerciales

Los acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, pueden ayudar a mitigar costos en ciertos productos. Es clave que las empresas revisen la clasificación arancelaria de sus mercancías y aprovechen las exenciones y beneficios disponibles.

Además, México tiene tratados con más de 50 países, lo que podría abrir nuevas oportunidades para exportadores que buscan diversificarse.

3. Revisión de contratos y acuerdos con proveedores

Ante la volatilidad del comercio exterior, es recomendable renegociar contratos con proveedores, transportistas y clientes para:

  • Ajustar términos de pago y costos en caso de aranceles elevados.
  • Incluir cláusulas de flexibilidad ante cambios regulatorios.
  • Garantizar abastecimiento en caso de disrupciones comerciales.

4. Uso de tecnología para mejorar eficiencia

La digitalización de procesos logísticos es clave para anticipar riesgos y optimizar operaciones.

  • Herramientas de inteligencia artificial (IA) y análisis predictivo pueden ayudar a prever aumentos de costos y ajustar estrategias.
  • Plataformas de visibilidad en tiempo real permiten optimizar rutas y minimizar demoras.
  • La automatización en aduanas y facturación electrónica agiliza procesos para reducir tiempos de despacho.

Impacto en sectores estratégicos

1. Industria automotriz

El sector automotriz sería uno de los más afectados, ya que una gran parte de los vehículos y autopartes en Estados Unidos, provienen de México. General Motors, Volkswagen y Stellantis han advertido que un arancel del 25% podría:

  • Aumentar el precio final de los vehículos entre 3.000 y 5.000 dólares.
  • Reducir la competitividad de los fabricantes mexicanos frente a otros mercados.
  • Desincentivar inversiones extranjeras en plantas de producción en México.
autos-union-europea-carbono

2. Comercio electrónico y retail

Empresas de e-commerce que importan productos desde China, como Amazon, Shein y Temu, enfrentan un posible aumento en costos. Algunas estrategias que están implementando incluyen:

  • Aprovechamiento de almacenes en Estados Unidos para consolidar envíos antes de la aplicación de aranceles.
  • Revisión de proveedores alternativos en otros mercados asiáticos.

3. Industria de alimentos y bebidas

México es uno de los mayores exportadores de frutas, vegetales y productos procesados a USA. Un arancel del 25% en ciertos productos podría afectar precios y abastecimiento de alimentos básicos en el mercado estadounidense.

Perspectivas futuras

A pesar de la suspensión temporal, las empresas deben asumir que los aranceles podrían implementarse en cualquier momento, por lo que es vital estar preparados para distintos escenarios.

  • Si los aranceles se aplican, se espera un incremento del 10-15% en costos logísticos en el primer trimestre.
  • Si se logran acuerdos comerciales, es posible que se adopten medidas compensatorias, como incentivos fiscales para fabricantes.

La clave para el sector logístico será la agilidad y capacidad de adaptación en un entorno comercial en constante evolución.

La incertidumbre en torno a los nuevos aranceles de Trump ha generado gran preocupación en la industria logística y de comercio exterior.

La suspensión de 30 días brinda una oportunidad valiosa para que las empresas optimicen costos, diversifiquen mercados y refuercen sus estrategias logísticas.

Para minimizar riesgos, las compañías deben enfocarse en la planificación estratégica, el uso de tecnología y la revisión de sus cadenas de suministro.

La adaptabilidad será clave para enfrentar los retos de un entorno comercial cambiante y asegurar la competitividad en el futuro.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores