29 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Estados Unidos no quiere acuerdos de libre comercio tradicionales

La Secretaria de Comercio estadounidense aseguró que esos tratados ya no sirven en la economía del siglo XXI
Redacción TLW®
FED

Compartir

Washington, (EFE).- La secretaria de Comercio estadounidense, Katherine Tai, cree que Estados Unidos debe apostar por no buscar acuerdos de libre comercio tradicionales porque no funcionan en la economía del siglo XXI.

Así lo considera en un discurso en la American University publicado por la prensa local. "Estamos escribiendo una nueva historia sobre el comercio, una que nos hace más resistentes, nuestra economía más sostenible y nuestros resultados más inclusivos", afirma.

Una nueva historia que apueste por trabajar para "aliviar las barreras no arancelarias a las exportaciones estadounidenses" y que dé así "más resiliencia" a la cadena de suministro.

En su discurso, Tai asegura que la política estadounidense debe "adaptarse a las realidades de la economía global actual", por lo que la política industrial y la política comercial deben trabajar en la misma dirección.

Ese es el tema clave de la nueva historia comercial de la Administración Biden: fortalecer nuestra cooperación con economías afines para lograr un futuro más sostenible para nuestra gente", explica.

Katherine Tai, Secretaria de Comercio estadounidense.

Recomendamos: La manufactura china superó los pronósticos pese a freno

Tai recuerda que, por otro lado, el país está trabajando con sus aliados para contrarrestar la competencia desleal de China y poder anticipar problemas que no se vieron en el pasado.

La secretaria cita como ejemplos el acuerdo global sobre acero y aluminio sostenibles que Estados Unidos está negociando con la Unión Europea, que busca contrarrestar los subsidios estatales masivos de China, o el marco económico del Indo-Pacífico que Estados Unidos está negociando con 13 naciones en Asia.

"La convergencia entre el estado y la economía (en China) es algo con lo que continuamos lidiando", afirma Tai. Durante mucho tiempo, añade, "pensamos que el mercado se encargaría de todo", pero "si no se está en igualdad de condiciones" esto no sucede.

"Tenemos que tomar medidas nuevas, más activas y más audaces para invertir en nosotros mismos", afirma Tai, quien cita algunas políticas que Joe Biden ha llevado a cabo como la Ley de Ciencia y Chips destinada a revitalizar la fabricación de semiconductores de EU o la Ley para la Reducción de la Inflación que busca desafiar el dominio de China en tecnologías ecológicas.

EFE pem/pamp/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores