15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Estados Unidos lanza primeras subvenciones para la fabricación nacional de chips

Redacción TLW®
fabricación de chips

Compartir

Washington, (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos lanzó el primer paquete de subvenciones para incentivar la fabricación en el país de microchips y semiconductores, como parte de su competencia comercial con China.

  • Los subsidios se enmarcan dentro de la Ley de Chips aprobada el año pasado por el Congreso estadounidense, que prevé destinar más de 50 mil millones de dólares para revitalizar la industria nacional de semiconductores con ayudas y créditos para empresas.

El Departamento de Comercio abrió un primer plazo para que las compañías estadounidenses presenten solicitudes de financiación para construir, ampliar o modernizar sus instalaciones de fabricación de semiconductores.

En los próximos meses, lanzará una nueva convocatoria para la instalación de equipos y otra para la investigación y el desarrollo en el campo de los microchips.

Puedes leer: Escasez de microchips impulsó la venta de vehículos utilitarios en México durante enero

El Departamento de Comercio será el encargado de analizar su viabilidad comercial, su fortaleza financiera y su creación de empleo, entre otros aspectos.

Los proyectos seleccionados podrán recibir financiación directa o préstamos del Gobierno federal, unas ayudas que deberán complementarse con financiamiento privado.

Con ello, la Administración del presidente Joe Biden quiere que, a finales de esta década, Estados Unidos se convierta en sede de al menos dos grandes conglomerados de fabricantes de microchips.

Recomendamos: Fabricantes de chips chinos atrapados en disputa tecnológica entre Estados Unidos y China

Cuando hayamos terminado de implementar la Ley de Chips, seremos el principal destino del mundo donde fabricar chips de vanguardia", dijo en un comunicado la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.

El Gobierno de Estados Unidos considera la fabricación doméstica de microprocesadores una cuestión clave para la economía y la seguridad nacional, especialmente por el gran dominio de mercado que tiene China en este campo.

La economía global se ha visto afectada desde 2020 por la escasez de microchips, causada en parte por los efectos de la pandemia de la covid-19 y las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, además de por factores climáticos. er/pem/bdp

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores