10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Estados Unidos e Indonesia acuerdan impulsar la cooperación en el sector de los semiconductores

Esta cooperació podría marcar el inicio de una nueva fase en producción de semiconductores
Redacción TLW®

Compartir

Yakarta, (EFE).- Estados Unidos e Indonesia, cuyos líderes se reunieron el lunes en la Casa Blanca, han acordado cooperar para explorar "oportunidades" a la hora de "diversificar" el sector de los semiconductores, que enfrenta a Washington y Pekín y para el que el archipiélago asiático dispone de minerales esenciales.

No dejes de leer: Costa Rica busca nuevas inversiones de la industria de semiconductores de Estados Unidos

El departamento de Estado de EE.UU. trabajará con el gobierno de Indonesia para explorar oportunidades a la hora de impulsar y diversificar el ecosistema de los semiconductores",

Subraya un comunicado divulgado el lunes por el departamento de Estado de EE.UU.

El anuncio, que no entra en detalles y destaca a Indonesia como "socio" para asegurar que la cadena suministro de semiconductores "puede ajustarse al ritmo de la transformación digital actual", subraya el "potencial" para expandir dicha industria en el país asiático para beneficio de ambas partes.

"Productos desde vehículos hasta dispositivos médicos dependen cada vez más de semiconductores, que son los cimientos de la economía actual"

Añade el texto.

Indonesia, la mayor economía del Sudeste Asiático, cuenta con las mayores reservas de níquel del mundo, materia prima utilizada en baterías, e impulsa actualmente el desarrollo de su industria de silicio, el material semiconductor más utilizado.

EU, por su parte, busca crear cadenas de suministros en países aliados y reducir la dependencia de China, a medida que Washington refuerza las restricciones comerciales a los productos tecnológicos y al suministro de materiales al país asiático.

Biden y Widodo también acordaron elevar su relación bilateral a asociación estratégica, según un documento de la Casa Blanca, en línea con el impulso a los lazos entre EU y Vietnam, otro país del Sudeste Asiático, tras una visita del dirigente estadounidense a este país en septiembre.

No obstante, el acuerdo de cooperación dista aún del objetivo de Widodo, que era la firma de un acuerdo comercial con Estados Unidos sobre minerales críticos para que sus exportaciones queden cubiertas por la Ley de Reducción de la Inflación que el Congreso estadounidense aprobó el pasado año para impulsar la industria de la energía verde en el país.

  • La normativa, en parte pensada contra China el mayor productor mundial de tierras raras y otros materiales necesarios para la tecnología verde, ofrece incentivos fiscales a empresas que usen componentes fabricados en Norteamérica o provengan de países que tengan un acuerdo de libre comercio con EE.UU. del que no dispone Indonesia para productos que favorezcan la transición energética.

El encuentro entre Widodo y Biden sirve de antesala a las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) esta semana en San Francisco, en las que los mandatarios abordarán una serie de asuntos, entre ellos la mejora de la cooperación en el ámbito de la Defensa, el cambio climático, el conflicto en Israel y la Franja de Gaza y la situación en el mar de China Meridional.

EFE sh-pav/raa/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores